Blog

México sale del radar de inversión

Una encuesta de PwC reveló que México formaba parte de los mercados más atractivos para los inversionistas, pero ahora salió de la lista. Los inversionistas a nivel mundial ya no ven al mercado mexicano como un buen candidato de inversión y quien suple su lugar es Brasil. Ahora los mejores mercados para invertir son Estados Unidos, China, Alemania, India, Reino Unido, Australia, Japón, Francia, Brasil y Canadá.

Consejos para invertir en la bolsa

Tener nociones y conocimientos sobre inversión de capital y control adecuado de finanzas personales son puntos clave para fomentar el ahorro, mantener una economía personal estable y ver crecer el patrimonio día con día.

Logrando una independencia financiera

La independencia financiera es un concepto que se refiere a la capacidad de vivir sin depender de un sueldo fijo. Esta independencia se logra cuando la persona no depende de dinero para vivir de manera digna y tiene que ver con poder vivir sin preocupaciones económicas. Para alcanzar una independencia financiera, es crucial tomar en cuenta tanto el ahorro como la inversión, logrando romper con la idea de pensar a futuro con altos niveles de estrés.

El futuro de las tasas de interés

El mundo está en constante evolución. Los retos económicos están al día. Las tasas de interés y la inflación son temas que están sobre la mesa. Los especialistas buscan predecir el futuro económico y financiero utilizando diversas estrategias. La Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos está tomando acción e implementando las medidas pertinentes. La Fed está en proceso de realizar una revisión minuciosa sobre la política monetaria para determinar los siguientes pasos.

Ahorrando con el método de las seis alcancías

Existen un sinfín de estrategias y consejos para ahorrar dinero y aprender a administrar el capital. Uno de los más confiables es conocido como el método de las seis alcancías y fue desarrollado por T. Harv Eker. Este sistema consiste en dividir los ingresos personales en seis partes, sin importar si son altos, bajos, fijos o esporádicos. La idea detrás de este concepto es hacer una división porcentual del capital, la cual podrá modificarse de persona a persona o con el paso del tiempo.

La producción de cacao está en crisis económica

La industria del cacao ha transcurrido generaciones enteras. La producción de cacao en Ecuador lleva efectuándose a lo largo de muchas generaciones, pero el sistema de negocios ha cambiado y quienes dirigen esta profesión se están viendo afectados a nivel financiero. Una crisis económica ataca a estos pequeños negocios y quienes laboran en ellos no están recibiendo un sueldo que vaya acorde con el gran esfuerzo que requiere. El trabajo de los agricultores es arduo y pesado. Las condiciones climáticas no ayudan y la retribución económica es deficiente.

Aprendiendo a ahorrar

Como todo en la vida, ahorrar también requiere de cierta práctica y se debe entender el ahorro como un proceso de aprendizaje. Algunas personas tienen bases innatas y les será más sencillo el camino al ahorro, pero muchas otras tendrán que adquirir estrategias para lograr ahorrar de manera eficiente.

Riesgos económicos

El mundo de la economía es cambiante y la inversión fija bruta ha tenido un declive desde finales del 2018. El panorama es amplio y los expertos tienen visualizados los riesgos económicos para este año porvenir. Los especialistas comentan que la responsabilidad no puede caer sobre el gobierno ya que todos contribuimos con nuestro granito de arena. La inversión privada va en descenso y si no tomamos las medidas necesarias, probablemente no se detendrá.

Aprendiendo a ahorrar con pocos ingresos

Los seres humanos solemos encontrar escusas para todo aquello que nos parece complicado. El ahorro es un tema que comúnmente entra dentro de esta categoría, sin embargo, a pesar de generar pocos ingresos, siempre existe la posibilidad de sumergirse en la cultura del ahorro y crear hábitos financieros saludables.

Santander lleva la delantera

Siguen los cambios a nivel nacional. Las medidas de seguridad aumentan día a día y las leyes estipuladas entran en vigor. El registro de datos biométricos es fundamental para el adecuado desarrollo y crecimiento de los bancos de nuestro país, por lo que algunas instituciones ya están subiéndose al barco y están cumpliendo estatutos. Santander es la primera institución bancaria en México que implementa el reconocimiento facial y la segunda entidad financiera en utilizar la huella dactilar.