Blog

CoDi: Lo bueno y lo malo

Los Códigos Digitales, mejor conocidos como CoDi son una especie de código que sirve para pagar y cobrar servicios y productos en México. CoDi es una plataforma, recientemente desarrollada por el Banco de México, cuyo objetivo es facilitar la inclusión financiera.

Mercado Libre aumenta sus servicios

Las compras en línea incrementan a pasos agigantados y Mercado Libre contribuye a esta industria de manera exponencial. Mercado Libre decide actualizarse con el objetivo de ofrecer mejores alternativas a sus clientes y obtener mayores ganancias. Sus ventas van en incremento y la unidad de transacciones de la empresa busca nuevas ideas para desarrollar la plataforma y hacer crecer la compañía. Mercado Libre desea sostenerse de manera independiente y dejar de utilizar servicios externos, por lo que hace unos días se dio a conocer un comunicado en el cual la plataforma prevé lanzar su propio negocio de tarjetas de débito y tarjetas de crédito en algún momento del año en curso.

Ahorro inteligente

Todo en la vida inicia con un aprendizaje obtenido a partir de experiencias. Debido a que nadie nace sabiendo todo, muchas veces las personas no piensan en metas concretas y les cuesta trabajo dar el primer paso para elaborar un plan de ahorro y ver las cosas a futuro. Muchas veces es una combinación de falta de conocimientos, escases de herramientas adecuadas y falta de organización en el tema.

Optimismo para la economía mexicana

La economía mexicana parece ir en incremento. Los especialistas en el terreno de economía t finanzas prevén un desarrollo y crecimiento del sector financiero del país. Recientemente, Grupo Financiero Banorte emitió un comunicado en el cual declaró que va a destinar un alto valor monetario al sector tecnológico y otro, un tanto menos elevado, a la renovación de establecimientos físicos, sucursales, cajeros e infraestructura en general.

Cuando lo barato sale caro

Muchas personas piensan que siempre es mejor pagar menos que invertir en un mejor producto. A veces tan solo unos centavos de diferencia generan duda y preocupación y logran que la persona adquiera un artículo más barato, sin pensar en las consecuencias que esto conlleva. Es importante fomentar una cultura del ahorro, pero también es importante considerar que a veces lo barato sale caro.

La economía en México

El primer año de gobierno ha traído consigo numerosos cambios y ha representado desafíos a nivel económico. Los resultados obtenidos, gracias a una evaluación realizada por el Banco de México, sugieren un crecimiento por debajo de lo esperado y lo prometido por el actual Presidente del país. Sin embargo, no todo son malas noticias. Los temas relacionados con el comercio internacional y las inversiones se han visto afectados de manera positiva.

Objetivo: Comprar una casa

Es indispensable que las personas se planteen metas. Estas metas deben ser objetivas, reales y pensadas como una afirmación que está sucediendo en el presente. Los expertos en temas de ahorro sugieren seguir un sencillo proceso que se basa en cuatro pasos para cumplir metas. En esta ocasión el objetivo es comprar una casa. Para comenzar, la persona debe tomar una decisión, tener conocimiento acertado sobre la situación financiera a nivel personal, definir un presupuesto y dar seguimiento a los ahorros.

Invertir en FANG hoy podría no ser tan buena idea

Los mercados son sumamente cambiantes y los expertos coinciden en que las inversiones dirigidas hacia algunas de las grandes empresas a nivel mundial deben tomarse con seriedad. El flujo de las inversiones es constante y siempre implica cierto riesgo. Aparentemente hoy en día es un error invertir acciones en compañías como Facebook, Apple, Netflix y Google a pesar de que su crecimiento a nivel tecnológico es monstruoso.

El ABC del ahorro Guía

Las personas deben adquirir conocimientos y nociones básicas sobre el ahorro y las inversiones para lograr una combinación inteligente. Los expertos del sector financiero explican que las inversiones ayudan a hacer crecer capital, y que es importante ahorrar en un fondo de inversión, ya que los rendimientos generados permiten incrementar el monto que fue depositado inicialmente.

El T-MEC impulsará la economía de México

Todo tema trae consigo opiniones encontradas, especialmente en temas relacionados con economía, finanzas y política. Muchos especialistas en temas económicos argumentan que el T-MEC es un motor necesario para la economía del país, pero algunos se mantienen en incertidumbre.