Blog

La aventura financiera

El tema del ahorro tiende a generar ansiedad y estrés mientras que debería de ser algo del día a día. El ahorro debería fluir de manera natural y debería ser una herramienta de liberación en lugar de un dolor de cabeza. Para muchos, el ahorro es una pesadilla que se convierte en una prisión constante. Parte de estas creencias tienen que ver con una vaga educación financiera, la cual se traduce en decisiones que empobrecen nuestra calidad de vida.

La mariguana como motor económico

La crisis económica causada por la pandemia del Covid-19 es cada día más notoria. La búsqueda de soluciones se ha vuelto cosa del día a día y la industria de la mariguana podría ser un motor importante para impulsar la economía de nuestro país. La legislación de la mariguana podría ser un factor importante que logre impulsar la recuperación financiera de México.

Todo se reduce a un buen presupuesto

Todo funciona a partir de un presupuesto, desde sectores relacionados con la administración pública y los distintos gobiernos, hasta empresas más pequeñas como clubes deportivos, ONGs y fundaciones. Si tener un presupuesto funciona para sectores tan diversos, ¿por qué no imitamos aquellas conductas positivas y las implementamos en nuestra vida cotidiana?

Las salas de cine no aguantan

La crisis económica derivada de la pandemia del Covid-19 ha tenido un impacto significativo sobre distintos sectores. Muchas salas de cine están por cerrar sus puertas de manera permanente, pues la situación se ha vuelto insostenible. Muchas salas de Cinépolis y Cinemex se verán obligadas a suspender sus operaciones permanentemente debido a una reducción considerable de ingresos.

Nuestro ser interno

La manera en que manejamos nuestras finanzas personales está íntimamente relacionada con nuestra psicología interna. La manera en que ahorramos, gastamos e invertimos tiene mucho que ver con la percepción que tenemos ante la vida. La manera en que administramos nuestros recursos tiene una relación directa con nuestros procesos mentales, con nuestras creencias y con nuestros conocimientos internos.

Aplanando la curva del desempleo

El desempleo está en su máximo auge y ha ido en aumento durante los últimos meses. La curva de desempleo ha incrementado considerablemente desde el inicio de la pandemia. La crisis se ha hecho más evidente conforme pasan los días. Millones de trabajadores mexicanos están perdiendo sus ingresos y sus plazas laborales. Millones de familias mexicanas están viviendo los efectos devastadores de la pandemia a flor de piel. Es urgente aplanar la curva de desempleo en México y los apoyos sociales del gobierno no parecen ser suficientes.

Las metas financieras son individuales

Las metas financieras son fundamentales. Tener objetivos claros nos permite tomar mejores decisiones y nos ayuda a alcanzar nuestros deseos de manera más eficaz. Tener metas claras en términos financieros nos impulsa a tener una mejor calidad de vida y a alcanzar, eventualmente, la libertad financiera.

Tenemos parte de la solución

Cada país está poniendo su granito de arena para intentar mitigar los efectos económicos de la pandemia. Cada gobierno está haciendo uso de sus recursos para cubrir las expectativas de sus ciudadanos y apoyar de manera eficiente sus necesidades. Algunos países han comprobado que el ingreso vital es indispensable para reparar la crisis del desempleo. ¿Seguiremos los mismos pasos?

Inversiones rentables

Las inversiones rentables son una excelente alternativa cuando damos nuestros primeros pasos en el universo de las finanzas. Para que una inversión sea rentable, debe superar la inflación, es decir, debe lograr que nuestro capital se mantenga estable y no pierda su valor. Las inversiones rentables deben lograr que la inversión en la rentabilidad vaya acorde al riesgo. Existen dos tipos de inversiones rentables. Las inversiones rentables y rápidas y las inversiones rentables y seguras.

El desbalance financiero

Los mercados financieros han sufrido un desbalance monumental. Los grandes inversionistas se muestran escépticos y la volatilidad financiera no parece detenerse. La pandemia del Covid-19 ha tenido un gran impacto sobre la economía mundial y los últimos meses han sido complejos. La incertidumbre ya es tema del día a día. Nadie sabe lo que sucederá y los planes financieros parecen ser parte del pasado. Es difícil hacer una planeación financiera cuando las circunstancias son tan cambiantes.