Blog

Sin salud financiera nuestra vida sería incompleta

La salud financiera nos aporta grandes beneficios y la falta de ella nos genera consecuencias importantes. La salud financiera nos brinda estabilidad y equilibrio en nuestro día a día. La salud financiera nos permite mantener orden en nuestras finanzas personales. La salud financiera nos permite tomar decisiones más acertadas. La falta de salud financiera nos genera estrés innecesario y se infiltra directamente en nuestro rendimiento personal.

No vamos como esperábamos

La pandemia del Covid-19 aterrizó a nivel global y cada país implementó las medidas que consideró pertinentes en los tiempos precisos. Cada país intentó hacer uso de sus propios recursos para mitigar la crisis sanitaria, pensando que se vería reflejada en una mejoría a nivel económico. Cada país tomó sus propias precauciones y actuó dentro de sus propios parámetros de tiempo. México implementó un confinamiento obligatorio, un distanciamiento social y un cierre de actividades no esenciales, pensando que las cosas tomarían su curso y se resolverían en poco tiempo.

Invirtiendo a futuro

El ahorro es fundamental si buscamos una mejor calidad de vida a futuro. El ahorro debería formar parte de nuestra lista de prioridades. El ahorro debería ser parte de nuestra esencia si queremos alcanzar la libertad financiera. El ahorro nos permitirá tener una mejor calidad de vida en nuestros años de jubilación, cuando nuestros ingresos disminuyan considerablemente o de plano ya no sean parte del panorama. El ahorro nos permitirá hacer frente a los imprevistos de la vida cuando nuestras condiciones laborales ya no sean las mismas.

La interpretación es distinta

La realidad es muy distinta de lo que logramos percibir. La situación económica de nuestro país es sumamente débil y la recuperación aún no está en puerta. Las cifras dicen una cosa mientras que nuestro gobierno informa otra. Los datos muestran que estamos lejos, muy lejos del camino hacia la recuperación. Nuestro primer mandatario anuncia que estamos en vías de salir de la crisis financiera, pero los datos manifiestan lo contrario.

El equilibrio perfecto

El ahorro es esencial, pero no es lo único importante. El ahorro es vital, pero hay más factores involucrados. El ahorro es parte de la vida, pero, por sí solo, no logra que generemos grandes riquezas. Una cultura financiera sana es vital para mantener nuestros recursos bajo control. Un buen manejo de nuestro capital es elemental para pararnos sobre terreno sólido. Una adecuada administración de nuestro dinero es crucial si queremos transitar por la vida de manera más pacífica.

Parando las antenas

Todo comienza desde pequeños. Todo comienza desde los primeros años de vida. Todo comienza desde edades tempranas. Todo el aprendizaje lo vamos adquiriendo de manera natural y absorbemos el mundo que nos rodea de manera cotidiana. Todos nuestros conocimientos sientan las bases cuando abrimos los ojos y dejamos que las ideas fluyan dentro de nuestro ser. La infancia es el momento perfecto para imitar y aprender. La infancia es el mejor momento para comprender el mundo. La infancia es el momento perfecto para comenzar a hacer conciencia y obtener aprendizajes realmente significativos.

No esperemos lo mejor

Vivimos en una realidad sumamente a lo que imaginábamos. Vivimos en una nueva normalidad que no esperábamos. Vivimos en una situación económica incierta, cambiante y volátil. Vivimos en tiempos de crisis. Vivimos en tiempos complejos a nivel financiero. Vivimos en tiempos indefinidos que nos van guiando por y hacia un rumbo desconocido. La economía mexicana está pasando por un momento sumamente turbulento. La economía mexicana no parece tener pies ni cabeza y la aparente recuperación va y viene. La recesión económica es severa y los pronósticos apuntan hacia una recuperación lenta y compleja.

Encontraremos el hilo negro

La economía mexicana ya parecía comenzar a dar destellos de recuperación y de pronto aparecieron nuevos factores. La economía de nuestro país ya parecía ir por buen camino tras la reactivación de algunas actividades no esenciales y de pronto llegó algo inesperado. Nuestra economía comenzaba a dar pasos hacia un mejor futuro conforme algunos sectores comenzaban a recuperar sus labores y de pronto, las cuatro economías más grandes de nuestro país sufrieron grandes pérdidas que provocaron que la economía nacional cayera de nuevo.

Confiando en nuestras inversiones

Invertir no requiere de grandes conocimientos. Invertir no requiere de gran experiencia. Invertir es más sencillo de lo que imaginamos, pero es fundamental contar con cierta información para dar pasos más acertados. Invertir no es tan complicado como muchos lo hacen ver. Invertir no requiere de grandes cantidades de dinero. Invertir no es solo para…
Read more

La economía sigue cayendo

La pandemia sigue haciendo de las suyas y la economía mexicana se sigue viendo afectada. Las medidas restrictivas, el confinamiento y el distanciamiento social que comenzó hace algunos meses sigue teniendo efectos sobre las finanzas de nuestro país. Los aprietos económicos siguen en pie y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reportó recientemente un desplome en la actividad económica en algunos Estados de la República Mexicana.