Blog

Una visión individual

La vida siempre presenta dos caras de la misma moneda. Algunos tienen una versión de la realidad mientras que otros ven una perspectiva distinta. La población mexicana está pasando por un momento sumamente complejo e incierto, mientras que nuestro gobierno ve una situación un tanto distinta.

Utilizando nuestras experiencias

En cualquier momento podemos hacer una pausa y reflexionar sobre nuestro desempeño financiero. En cualquier momento podemos detenernos y hacer una recapitulación de nuestros aciertos y errores. En cualquier momento podemos decidir reorganizar nuestras finanzas personales para aprovechar al máximo nuestros recursos.

Al menos seguimos siendo atractivo de inversión

Habrá distintas versiones, pero muchas apuntan hacia lo mismo. Nuestro país parece mantenerse como el país latinoamericano más atractivo para invertir. A pesar de la crisis monumental que nos circunda, las oportunidades para los capitales y las tasas de interés positivas siguen presentes.

Momentos de aprendizaje

Las crisis económicas aparecen de pronto, pero no es razón para ver un derrumbe en nuestras finanzas personales. Las crisis económicas llegan sin previo aviso, pero no es razón para descuidar nuestra vida financiera. Las crisis económicas surgen sin avisar, pero no es motivo para generar una fuente adicional de estrés. Combatir las crisis económicas es más sencillo de lo que pensamos, pero debemos aprender a mantener orden en nuestras finanzas personales para que la volatilidad de la vida no nos sorprenda.

Finanzas armónicas

La vida nos presenta con distintas oportunidades si aprendemos a mirar con la óptica adecuada. La vida nos ofrece grandes retos que podremos superar si nos comprometemos con nosotros mismos. La vida nos provee de mensajes encubiertos que podemos aprender a descifrar si paramos las antenas y los detectamos cuando pasan frente a nuestros ojos. La vida está llena de oportunidades que podemos elegir tomar o dejar ir.

Tomemos al toro por los cuernos

Todo es cuestión de disciplina. Todo es cuestión de determinación. Todo es cuestión de paciencia. Todo es cuestión de adquirir una buena educación financiera. Todo es cuestión de querer y dar pasos hacia una mejor calidad de vida. Todo es cuestión de proponernos convertirnos en seres humanos más conscientes y responsables con nosotros mismos y con nuestra sociedad. Todo es cuestión de comenzar desde nuestro interior y organizar nuestras finanzas de la manera que mejor nos acomode.

Pequeños bancos en riesgo

Las entidades bancarias no están tan seguras como podría parecer. Las instituciones financieras podrían estar en problemas, pues el incremento en créditos ha sido exponencial durante estos últimos tiempos. El Fondo Monetario Internacional (FMI) advierte que es fundamental implementar un plan que permita liberar la carga financiera de nuestro país, un plan que elimine la presión sobre las finanzas públicas de nuestro país, un plan que limite la exposición que se ha generado en algunos bancos mexicanos, especialmente lo más pequeños.

Cada quien baila a otro son

Las finanzas personales son para todos por igual y nos aportan grandes beneficios si logramos incorporarlas a nuestra vida cotidiana. Las finanzas personales nos permiten crecer y desarrollarnos como seres humanos responsables e independientes. Un adecuado manejo de nuestras finanzas personales nos permite alcanzar nuestras metas, conseguir nuestros objetivos y volvernos ciudadanos comprometidos con nuestra sociedad.

Todos podemos fluir

Hemos logrado llegar a la luna, hemos logrado escalar montañas, hemos logrado cruzar mares. Hemos conseguido superar obstáculos, hemos logrado crecer y desarrollarnos como seres humanos, hemos logrado vencer miedos. Hemos logrado muchas cosas y nuestras finanzas personales siguen siendo una piedrita en el zapato para muchas personas. Lo simple puede ser sencillo o complejo. Lo simple puede generarnos ruido o convertirse en una tonada armónica. Lo simple puede ayudarnos a fluir o detener nuestros pasos.

La importancia de la inclusión

La pandemia del Covid-19 nos ha invitado a abrir los ojos a una nueva realidad y nos ha permitido aprender a priorizar. La pandemia del Covid-19 nos ha incitado a tomar decisiones de manera distinta y a percatarnos de los pequeños aciertos y errores de nuestro sistema financiero. Para lograr que nuestra economía crezca, se mantenga y abarque a la mayor parte de la población, la inclusión financiera es fundamental y hoy más que nunca nos damos cuenta de ello.