Blog

Empoderando nuestros días

El dinero no es todo, pero sí rige parte de nuestra vida cotidiana. El dinero no es todo, pero nos brinda solidez. El dinero no es todo, pero nos ayuda a asegurar nuestro patrimonio y contribuye a una mejor calidad de vida a futuro. El dinero no es todo, pero tener control sobre nuestras finanzas personales nos ofrece una sensación se confianza y seguridad. El dinero no es todo, pero si aprendemos a utilizarlo de manera consciente y empoderada, lograremos tener un mayor control de nuestra vida diaria.

El tiempo sigue corriendo

La economía mexicana está devastada y quien lo niegue seguramente es porque no quiere ver la cruda realidad. Las finanzas de nuestro país están sumamente debilitadas y han cargado con años de pérdidas. La economía mexicana está pasando por un momento complejo y la crisis sanitaria está complicando las cosas cada vez más. Las pérdidas han sido monumentales y el camino hacia la recuperación aún está por verse.

Poniendo orden a nuestras finanzas

Las finanzas personales son un asunto sumamente personal. Las finanzas personales dependen de la historia de vida de cada persona, dependen de la situación económica de cada ser, dependen de las experiencias de vida y de los objetivos que busquemos alcanzar. Las finanzas personales son un asunto completamente individual y dependen de factores internos y externos, dependen de motivaciones intrínsecas y extrínsecas, dependen de la manera en que pensamos, sentimos, actuamos y reaccionamos ante la vida.

Nuestras metas son prioridad

Los objetivos financieros son distintos para cada persona. Los objetivos financieros se basan en el estilo de vida de cada individuo. Los objetivos financieros se basan en nuestra historia, en nuestras experiencias, en nuestras motivaciones y en nuestras emociones. Los objetivos financieros no toman a todos por igual, por lo que las vías para lograrlos varían. Los objetivos financieros son distintos para cada ser humano, por lo que las herramientas y las estrategias implementadas no pueden ser las mismas.

En sentido contrario

La pandemia no está ni cerca de terminar, al menos no en nuestro país. La crisis sanitaria crece con el paso de los días y, a pesar de que las cifras suben y bajan, los contagios están al por mayor y el impacto sobre la economía mexicana es cada vez más relevante. Nuestro país está pasando por una situación inexplicable, las cifras no logran ser congruentes con la realidad y la vida de muchas familias mexicanas se torna más compleja con cada día que pasa.

Nuestra eterna aliada

Nuestras finanzas personales tienden a generarnos una sensación de ansiedad. Nuestras finanzas personales tienden a causarnos estrés. Nuestras finanzas personales tienden a provocarnos sensaciones confusas o negativas y muchas veces la raíz de todo tiene que ver con una mala administración de nuestros recursos. Cuando logramos entender la causa del conflicto financiero, nos daremos cuenta de que las cosas son más sencillas de lo que parecen. Cuando logramos entender la raíz del problema, nuestra ansiedad financiera tiende a ceder, nuestras emociones comienzan a acomodarse y volvemos a tomar control de nuestra vida.

Muchas respuestas

La economía global ha estado en crisis durante varios meses y la situación no logrará resolverse de la noche a la mañana. Las finanzas mundiales han registrado pérdidas monumentales y les tomará tiempo estabilizarse. Los mercados financieros han registrado altas y bajas y han estado en constante volatilidad. Los mercados financieros no han más que ofrecido un panorama lleno de incertidumbre que ha causado confusión a nivel global.

Una mejor cultura financiera

El ahorro es una parte esencial de la cultura financiera, pero muchos nos topamos con una pared cuando queremos dar pasos hacia una cultura financiera más sana. Muchos no sabemos por donde empezar, pues no conocemos la raíz del problema. Muchos intentamos implementar distintas estrategias que nos conlleven a una cultura financiera más sana para conseguir ahorrar unos cuantos centavos, pero muchos no lo logramos a la primera y la decepción nos gana.

Fluyendo en el mercado laboral

La crisis laboral es un hecho inminente en nuestro país. El mercado laboral ha sufrido grandes pérdidas en los últimos meses y los conflictos no logran resolverse del todo. La situación económica de muchas familias mexicanas se ha visto sumamente afectada y la crisis no parece ceder. Los contagios están al día y la crisis sanitaria no parece tener pies ni cabeza. Muchos trabajadores y ex trabajadores mexicanos se están enfrentando a una cruda realidad, pues no logran combatir al gran monstruo que los invade.

Resiliencia financiera

La actualidad nos ha hecho darnos cuenta de la importancia que tiene cuidar nuestras finanzas personales en todo momento. Las circunstancias nos han hecho comprender que los eventos inesperados pueden surgir sin previo aviso y que debemos estar preparados para hacerles frente y salir triunfantes. La actualidad nos ha invitado a abrir los ojos, a parar las antenas y a convertirnos en seres humanos resilientes y capaces de manejar cualquier situación financiera que se nos presente.