Blog

Evitando el desastre

Buscamos estrategias para impulsar el crecimiento económico de nuestro país, pero no logramos resolver la problemática de fondo. Pretendemos que la situación financiera se solucionará por arte de magia y no emprendemos por el camino adecuado. Creemos que los graves daños que ha sufrido la economía mexicana desaparecerán sin más ni más y no logramos ver la magnitud de la debacle financiera.

Venciendo desafíos

Llevar una buena gestión financiera puede ser un gran reto, pues implica auto disciplina, compromiso, responsabilidad y seguimiento. Tener una buena administración de nuestras finanzas personales no es cosa fácil, pero una vez que estamos en el tren correcto, las cosas comienzan a fluir, nuestra calidad de vida incrementa y comenzamos a gozar de los pequeños placeres de la vida.

México podría salir beneficiado

Al fin parece que vamos por mejores vías y el crecimiento económico de nuestro país comienza a ser una realidad. El Fondo Monetario Internacional (FMI) anunció recientemente una mejoría en las expectativas de crecimiento económico, pues el Producto Interno Bruto (PIB) se podría recuperar más rápido de lo esperado.

Menos errores

Buscamos una mejor calidad de vida, pero no sabemos por dónde empezar. Queremos que nuestro dinero sea suficiente, pero le damos demasiadas vueltas al tema de las finanzas personales. Pretendemos que tenemos todo bajo control, que nuestro capital sigue un esquema específico y que nuestros recursos son estáticos, pero somos seres humanos y, si no contamos con la educación financiera adecuada, podemos cometer errores financieros que pueden costarnos caro.

El conflicto aumenta

La crisis del desempleo está desatada y el empleo formal sigue en las garras de la incertidumbre. La prohibición de la subcontratación es un elemento peligroso, pues podría terminar por destruir empleos y reducirá la competitividad de muchas empresas mexicanas. Prohibir la subcontratación del empleo formal podría generar grandes riesgos para la economía mexicana, pero nuestro primer mandatario sigue tomar las cosas en serio.

Los tabúes financieros existen

Las finanzas personales suelen estar llenas de tabúes que podríamos eliminar si modificamos la actitud que tenemos hacia el dinero, pues, sí o sí, el dinero forma parte importante de nuestra vida. El dinero puede ser un arma de doble filo, pues nos permite adquirir placeres, pero también puede causarnos grandes embrollos. El dinero es vital para vivir, pero, sin importar la cantidad de nuestros ingresos, es fundamental que nos eduquemos financieramente para que nuestras decisiones financieras sean afines con nuestro estilo de vida.

Las tentaciones de la vida

Las finanzas personales forman una parte importante de la vida de todo ser humano, pero no solemos darle la seriedad necesaria. Las finanzas personales nos acompañan a lo largo de nuestros días, se infiltran en nuestras decisiones y tienen un impacto significativo sobre nuestra calidad de vida. Las finanzas personales son vitales para vivir en equilibrio, por lo que incorporarlas de manera sana es de suma relevancia.

Los costos aumentan

El coronavirus ha dejado grandes marcas en la economía mexicana y los costos van aumentando con el paso del tiempo. El proceso de aplicación de la vacuna está en marcha, pero el ritmo no ha sido el esperado y las implicaciones financieras van creciendo. La crisis económica sigue en pie y nos faltan estrategias para contrarrestar los efectos negativos. Retrasar el proceso de vacunación contra el Covid-19 podría generar altos costos económicos.

El panorama sigue incierto

Las elecciones se acercan, el panorama económico se complica y la crisis del desempleo aumenta. El empleo formal se desvanece y el tema del outsourcing persiste. La subcontratación laboral va ganando terreno en nuestro país y la informalidad se hace más evidente. La situación económica de nuestro país es crítica y, a pesar de ver una leve mejoría en los pronósticos de crecimiento, no debemos bajar la guardia, pues nos esperan tiempos complejos.

No basta con educarnos

Tener una buena educación financiera es elemental, pero no basta con empaparnos de conocimientos si no logramos aplicar nuestros aprendizajes. Informarnos y mantenernos actualizados es vital, pero no es suficiente conocer la teoría si no logramos concretar la práctica. Conocer las distintas modalidades financieras que hay a nuestro alcance es crucial, pero es importante tener un conocimiento exhaustivo de nuestra situación económica para saber qué incorporar a nuestra rutina.