Blog

Todo comenzará a acomodarse

El mercado laboral aún está en conflicto, pero poco a poco nos vamos acercando hacia un panorama más claro. Nuestros ojos comienzan a ver el escenario con más optimismo y el clima financiero de nuestro país empieza a ganar terreno en algunos sectores. La economía mexicana continúa débil y la recuperación ha sido sutil, pero vamos dando pasos hacia la certidumbre laboral, pues el empleo formal registra cifras más positivas.

Mismos propósitos

La salud financiera es un propósito que atañe a un alto porcentaje de la población y es un objetivo al que muchos aspiramos, pero no todos conseguimos tener éxito a la primera, pues lograr unas finanzas personales estables requiere de auto disciplina, esfuerzo y dedicación constantes.

La desigualdad no ayuda

Aún nos falta un largo camino por recorrer y grandes obstáculos por cruzar. Tenemos en la mira la clave del éxito que nos acercará a la recuperación económica de nuestro país, pero es más sencillo visualizar el panorama y construir estrategias que realmente implementarlas. El clima financiero parece seguir inestable y frágil, pero no nos hemos dado por vencidos, pues las cosas comenzarán a tomar forma tarde o temprano y conseguiremos, al menos, regresar a donde empezamos.

Nuestro capital trabaja por nosotros

El tiempo pasa y los pequeños sacrificios que hemos hecho durante nuestros años laborales por fin comienzan a florecer. Los años se acumulan y nuestras decisiones financieras se traducen en efectos ante nuestros ojos. De pronto volteamos atrás y nos encontramos con un gran recorrido financiero lleno de energía que se ha convertido en estabilidad, en fortaleza y en independencia económica. Hacemos una pausa y el tiempo que hemos trabajado por nuestro dinero ahora cambia y nuestros recursos comienzan a trabajar por nosotros.

Finanzas para todos

El mundo de las finanzas se ha vuelto cada vez más accesible gracias a los grandes avances que ha tenido la tecnología financiera. La digitalización es lo de hoy, la tecnología va avanzando a pasos agigantados y la innovación va ganando terreno. Las finanzas son cada vez más cercanas a la población y la desigualdad va quedando atrás.

La gran tormenta financiera

Podemos esperar grandes cambios a nivel económico, pero la realidad es que estamos lejos de la recuperación y el crecimiento no se logrará tan fácilmente. Podemos pretender que las finanzas mexicanas van avanzando, pero estamos estancados y solamente podremos percibir cambios muy sutiles. No habrá cambios substanciales en los recursos de nuestro país y el rumbo de la economía seguirá por las mismas vías.

Planificando es mejor

La planificación financiera es esencial para mantener un equilibrio interno y para gestionar nuestro dinero con herramientas más acertadas. Planificar es clave para alcanzar el éxito económico, para mantener nuestra paz emocional y para eliminar el estrés financiero de nuestros días. Planear es vital, pues nos ayuda a conocer nuestra situación económica actual y enfocarnos en nuestros objetivos financieros a corto, mediano y largo plazo.

Los efectos siguen

La pandemia golpeó duro y distintos sectores se vieron dramáticamente afectados. La crisis económica derivada de la pandemia causó grandes conflictos dentro de nuestro país y tiempo después seguimos viviendo las repercusiones de un mal manejo gubernamental. Las decisiones del gobierno federal nos han puesto entre la espada y la pared y el caos financiero se hace notar cada día más.

Los primeros pasos

La educación financiera es esencial, pero pocos le damos la importancia que requiere. Tener una buena educación financiera nos ofrece estrategias innovadoras, nos brinda herramientas para combatir la incertidumbre y nos ayuda a tener nuestras finanzas personales bajo control. Blindar nuestras finanzas personales debe ser prioridad, pues nos ayudará a tomar las riendas de nuestra vida financiera y nos permitirá proteger nuestro patrimonio a futuro.

No avanzamos en el tablero

La vacuna contra el Covid-19 parece ser la única salida al gran caos económico que nos invade, pues ayudaría a disminuir los contagios y a mitigar los efectos de la pandemia. El proceso de vacunación es clave para recobrar fuerza, para reactivar la economía mexicana y para recuperar las finanzas perdidas. La aceleración del proceso tendría efectos sumamente positivos y podría encaminarnos hacia un futuro económico más estable, pero aún hay incertidumbre en el ambiente y una gran desigualdad dentro de la población mexicana.