Blog

Vivir al día quedó atrás

Podemos elegir un camino distinto y transformar nuestra situación financiera. Podemos cambiar nuestros patrones de pensamiento e imaginar un futuro más certero. Podemos modificar ciertas conductas y encaminar nuestros pasos hacia una mejor calidad de vida, pero debemos mentalizarnos y dejar de luchar contra corriente.

La inestabilidad permanece

El panorama económico de nuestro país aún no es del todo estable, pero recientemente se han registrado ligeras mejorías que llenan de optimismo a muchos habitantes. De pronto vivimos una ligera recuperación económica y algunos se aceleran a tomar acción, pues visualizan un escenario más certero después de la gran debacle financiera provocada por la pandemia.

Menos incertidumbre

El universo financiero suele ser dinámico y va cambiando conforme la vida avanza. Las finanzas personales son distintas en cada etapa del camino, van variando y se van adaptando a nuestras necesidades y posibilidades del momento. Nuestras finanzas personales nos acompañan en casa paso que damos y se van moldeando a lo que vamos buscando, por lo que es esencial que estemos alertas para mitigar los efectos de la incertidumbre financiera.

Vamos en decremento

Vamos mejorando, al menos en términos de inversión. La economía mexicana comienza a estabilizarse, a pesar de que nos falta un largo camino por recorrer. Las cifras muestran una ligera mejoría y, si mantenemos esta tendencia, poco a poco podríamos acercarnos a la recuperación económica de nuestro país.

Pasos con paciencia

Los propósitos financieros más comunes suelen ir dirigidos hacia formar mejores hábitos de ahorro y terminar con nuestras deudas, sin embargo, existen infinidad de metas que podemos establecer para incrementar la calidad de nuestras finanzas personales. Lo importante es que reconozcamos nuestros errores financieros y estemos dispuestos a implementar medidas para mejorarlos.

Moviendo las piezas

Estamos pasando por una mala racha y los mercados financieros no están viviendo su mejor momento. Muchos inversionistas extranjeros están sacando dinero del mercado de deuda mexicano debido al incremento en las tasas de interés de nuestro vecino del norte. El panorama se complica y no logramos recuperar nuestro grado de inversión, lo cual se traduce en un mal momento para las finanzas de nuestro país.

Planear con conciencia

Tener control sobre nuestras finanzas personales es clave para alcanzar el éxito financiero, para mejorar nuestra calidad de vida y para tomar mejores decisiones. Llevar un registro de nuestros movimientos financieros nos permitirá conocer nuestra situación económica a detalle, elegir los productos, servicios e instrumentos financieros que mejor vayan con nuestro estilo de vida y hacer uso de las estrategias y herramientas financieras más acertadas.

Lejos de la meta laboral

Estamos lejos de la meta, pero vamos avanzando hacia la recuperación económica de nuestro país. El mercado laboral comienza a tomar forma y estamos en proceso de recuperar el empleo formal. La informalidad fue ganando terreno, pues la pandemia complicó el panorama y millones de empleos desaparecieron. Las actividades de infinidad de trabajadores mexicanos se vieron afectados por la crisis económica, pero poco a poco vamos dando pasos hacia algo mejor.

Un proceso continuo

La planificación financiera es esencial para evitar conflictos innecesarios, para gozar de una vida armónica y para saber que esperar. La planificación financiera nos permite estar protegidos ante la volatilidad de la vida, nos ofrece herramientas para orientar nuestros recursos hacia nuestras metas y nos da alas para volar hacia la independencia económica.

Prioridades peculiares

La pandemia acentuó una tragedia económica que ya se venía tejiendo tiempo atrás. El Covid-19 marcó un momento histórico y una debacle financiera que no se había presentado en décadas. La historia reciente de nuestro país vivió grandes cambios en materia económica y no logramos recuperar las enormes pérdidas suscitadas como consecuencia de la crisis sanitaria.