Blog

Poca confianza de los inversionistas

La crisis económica estalló y los inversionistas nacionales y extranjeros comenzaron a dudar. La pandemia acentuó una gran problemática que ya se venía tejiendo, salimos del radar de inversión y sufrimos grandes pérdidas financieras. Muchos inversionistas extranjeros dejaron de confiar en nuestro país y comenzaron a mostrar un menor interés por los valores del gobierno mexicano, pues el constante cambio de reglas suscitó altos niveles de desconfianza que no hemos logrado aplacar.

Cuentas claras

Tener nuestras finanzas personales en orden nos ayuda a mantener estabilidad dentro de nuestros bolsillos, nos permite tener control sobre nuestros recursos y proteger nuestro capital. Conocer a profundidad los recovecos de nuestra economía nos ayuda a evitar conflictos financieros, nos incita a ahorrar y a invertir con mayor seguridad y nos permite estar preparados ante las sorpresas de la vida. Hacer un presupuesto es clave para lograr un balance en nuestras finanzas personales y es más sencillo de lo que imaginamos.

Pretendemos que todo está resuelto

Pretendemos que la pandemia va de salida, que los efectos económicos han quedado atrás y que la crisis laboral está en vías de resolverse. Algunos suponen que la crisis económica va rumbo a la recuperación y que nuestro país va caminando hacia una nueva normalidad, pero la realidad es otra y la pobreza laboral va en incremento en la mayor parte del país.

Sacando la piedrita del zapato

Organizar nuestras finanzas personales siempre es un reto que no debemos pasar por alto, pues una adecuada administración de nuestro capital nos traerá grandes beneficios a largo plazo. Pensar a futuro es vital si queremos alcanzar la independencia económica, planificar es indispensable si buscamos estabilidad en nuestros bolsillos y si pretendemos tener una vida financiera armónica.

Circo, maroma y teatro

El clima económico de nuestro país pinta complejo, las pérdidas sobre el mercado laboral son evidentes y el caos financiero crece con el paso de los días. Los riesgos se mantienen, a pesar de que algunos pronósticos apuntan hacia una ligera recuperación económica. La crisis financiera avanza y no logramos poner freno a este gran caos que nos rodea.

Impulsando la inclusión

Los seres humanos solemos situarnos en el aquí y el ahora, sin darle mucha importancia al futuro. Tendemos a ser hedonistas y a preferir el placer sobre los pequeños sacrificios. Buscamos el beneficio inmediato, la satisfacción plena y pocas veces nos detenemos a pensar en los imprevistos de la vida y formas sanas de abordar nuestro trayecto financiero.

Un pobre recorrido

La pandemia causó grandes disturbios a la economía mexicana, los ingresos de millones de trabajadores se vieron afectados y la pobreza comenzó a formar parte de infinidad de familias de nuestro país. La situación se fue complicando conforme pasaron los meses, los ingresos de muchos se volvieron insuficientes e incluso adquirir la canasta básica era un tema complejo.

Nuestras decisiones nos guían

Nuestras decisiones cotidianas guían nuestros pasos y dan pie a nuestra calidad de vida, por lo que es esencial que no nos quedemos estancados en pensamientos y acciones que puedan nublar nuestro futuro financiero. Cuando comenzamos nuestro recorrido laboral, ganar nuestro primer sueldo resulta sumamente atractivo y solemos enfocarnos en el aquí y el ahora en lugar de sentar cabeza y pensar en nuestro futuro financiero. Cuando comenzamos a ganar dinero, tendemos a gastarlo sin pensar en las repercusiones que podríamos tener a largo plazo.

Siguen las pérdidas

La pandemia del Covid-19 provocó una debacle económica global y nuestro país sufrió las consecuencias de manera monstruosa. No estábamos preparados para enfrentar una crisis económica de tal magnitud y distintas áreas de nuestro país se vieron afectadas. Las pérdidas financieras fueron monumentales y nuestras finanzas comenzaron a caer sin freno, consiguiendo un decrecimiento importante y un estancamiento aún mayor.

Cuando el escenario cambia

De pronto nos vemos frente a una situación económica compleja y nos surgen dudas de cómo debemos manejar nuestro capital. De repente el panorama financiero se nubla, la vida da un giro radical y nuestras finanzas personales se ven afectadas. De vez en vez aparecen factores externos que complican nuestra situación económica y debemos estar preparados para enfrentarlos con decisión y seguridad.