Blog

Mejores expectativas

Las expectativas respecto a la economía mexicana han ido variando, la inflación y el Producto Interno Bruto (PIB) de nuestro país parecen ir por mejores vías y finalmente vamos hacia la recuperación de las finanzas mexicanas. Las estimaciones parecen ser más certeras tras meses de desaceleración constante y un crecimiento económico nulo. El pronóstico económico parece ser más certero y vamos eliminando el camino hacia la baja.

Cuando tomamos consciencia

Los seres humanos vamos aprendiendo sobre la marcha y vamos enmendando errores en el camino. El problema es que nuestras finanzas personales pueden sufrir las consecuencias y nuestra calidad de vida puede disminuir si no aceptamos nuestros conflictos financieros y actuamos a tiempo. Transformar nuestra relación con el dinero es posible si nos volvemos más conscientes de nuestras decisiones cotidianas y tomamos las riendas de nuestras finanzas personales.

Arrancamos con el pie derecho

Las pérdidas económicas siguen, pero vamos estabilizando nuestros pasos. Las finanzas de nuestro país no logran mantenerse estables, pero de pronto registramos una leve mejoría. La economía mexicana cayó, los efectos negativos de la pandemia se dispararon y muchos habitantes de nuestro país vivieron las repercusiones financieras a flor de piel.

Nuestras motivaciones más profundas

Hay momentos en la vida en los que nuestras finanzas personales se ven alteradas, por lo que es importante que aprendamos a escuchar la tonada y bailemos al son de la melodía. Hay etapas en las que nuestros ingresos son poco estables, nuestros gastos incrementan y debemos hacer pequeñas modificaciones para mantener nuestras finanzas personales bajo control. Hay épocas más complejas que otras y tener una buena educación financiera es clave para fluir.

Nos cayó de sorpresa

No veíamos venir la gran debacle financiera y de pronto todo se acumuló. Las finanzas de nuestro país cayeron, los efectos negativos salieron a la luz y millones de familias mexicanas quedaron tras las garras del pesimismo. El panorama económico se fue complicando, el mercado laboral fue registrando grandes pérdidas y la inversión extranjera desapareció. El desplome fue inevitable y nos cayó de sorpresa.

Reactivación escolar

La economía mexicana está en crisis, el semáforo epidemiológico va cambiando de color, pero la crisis sanitaria se mantiene. Las finanzas de nuestro país siguen frágiles, pero necesitamos comenzar a tomar acción y a implementar medidas que nos ayuden a salir del estancamiento.

Ahorrar poco a poco es mejor que no ahorrar

Podemos empezar a ahorrar sin hacer grandes cambios. Podemos modificar malos nuestros hábitos financieros y encaminarnos hacia una mejor calidad de vida. Podemos gozar de los beneficios de una buena salud financiera si nos educamos financieramente, adoptamos las estrategias y herramientas adecuadas y nos comprometemos a enderezar nuestras finanzas personales.

La clave está en esperar

La crisis económica sigue activa dentro de nuestro país y vamos registrando ligeras fluctuaciones. Las finanzas mexicanas aún no logran estabilizarse, los altibajos se mantienen presentes y el camino que tenemos por delante es aún incierto. La nueva normalidad va tomando forma, pero la desigualdad se dispara, pues los distintos sectores van recobrando fuerza a su propio ritmo y no logramos hacer un impulso sostenido.

Conocernos a profundidad

En finanzas personales no hay fórmulas secretas ni consejos que funcionen a todos por igual, pues cada persona es un universo distinto. Los seres humanos somos diferentes entre nosotros, pensamos de manera particular, tenemos hábitos distintos y necesidades muy variadas, por lo que es vital que conozcamos nuestra manera de operar y elijamos con inteligencia financiera.

El caos persiste

La inflación sufre una desaceleración y nuevamente vemos complicaciones en el aire. Las finanzas de nuestro país siguen sin estabilizarse y las cifras varían constantemente. No logramos contener los graves efectos económicos de la pandemia y el tiempo sigue corriendo, mostrando nuevos factores que complican el escenario y que ofrecen una sensación de desconfianza interna y externa.