Blog

Oportunidades desconocidas

Los seres humanos somos criaturas de hábito que vamos aprendiendo sobre la marcha. Muchas veces cometemos errores garrafales y sentimos que nuestras finanzas personales pierden el piso, nuestra situación económica se complica y nuestro panorama cambia dramáticamente. En ocasiones nos sentimos oprimidos por malas decisiones financieras, dejamos de pensar con claridad y nuestro universo financiero se torna turbio.

Los efectos no serán instantáneos

La incertidumbre económica sigue presente, pero muchos han bajado la guardia. Las nuevas estrategias del gobierno federal aceleran el proceso de reapertura, buscando una reactivación económica más precipitada. Las finanzas de nuestro país aún no corren por vías certeras, pero la prisa por salir del estancamiento e impulsar el crecimiento económico de nuestro país parece ser prioridad.

Parte de un todo

Todos hemos pasado por una mala racha financiera y hemos tenido un desequilibrio en nuestras finanzas personales. La mayor parte de la gente ha sentido que sus finanzas personales se salen de control, que los problemas económicos los rebasan y que el estrés financiero está en su máximo resplandor. No todos cuentan con una sólida educación financiera y muchos intentan parchar el conflicto sin entenderlo de raíz, pero las soluciones mágicas no existen y pocas veces conseguimos reparar un dilema financiero por encimita.

Los errores del pasado

La confianza en la inversión se ha perdido y nos está costando mucho trabajo recuperarla. Los inversionistas nacionales y extranjeros se mantienen escépticos, la duda permanece y la situación económica de nuestro país no mejoran. Las decisiones gubernamentales no parecen ir a favor de un crecimiento económico estable y el tiempo se va terminando y no conseguimos alcanzar la estabilidad financiera.

Finanzas en movimiento

El universo financiero es dinámico y está en constante movimiento. A veces percibimos un clima financiero más certero y de pronto sentimos que nuestras finanzas personales se salen de control. En ocasiones el mundo financiero se mueve al mismo ritmo que nosotros, pero de vez en vez el panorama se nubla, encontramos innumerables obstáculos y nuestras finanzas personales se desestabilizan. Cuando sentimos que el universo financiero deja de girar, es momento de actuar y utilizar nuestra inteligencia financiera para enmendar la situación.

La mala racha permanece

Los efectos de la pandemia siguen y el mercado laboral no logra recobrar fuerza. Algunos sectores van mejor, pero muchos van rumbo a la ruina. Algunos establecimientos han conseguido sobrevivir a los estragos económicos de la pandemia, pero muchos otros han perdido la esperanza y ni el semáforo verde los salvará de cerrar sus puertas de manera permanente.

La independencia económica está cerca

Cuando nos motivamos a tomar las riendas de nuestra vida, nuestras finanzas personales mejoran, nuestra calidad de vida incrementa y nuestros niveles de estrés tienden a disminuir. Cuando conseguimos tomar control de nuestros recursos y enderezar nuestra situación económica, nuestra vida mejora considerablemente y comenzamos a tomar decisiones con inteligencia financiera. Cuando conocemos nuestra manera de pensar y actuar y tenemos claros los pasos a seguir, nuestra situación financiera fluye y sentimos paz interna.

Escepticismo en los inversionistas

La pandemia se encargó de hacer añicos a la economía mexicana, de acentuar una gran problemática latente y de desmoronar nuestras finanzas internas. Las inversiones se salieron de control, perdimos nuestro lugar en el radar y muchos inversionistas nacionales y extranjeros dejaron de confiar. La incertidumbre económica salió a la luz y poco a poco fuimos perdiendo una credibilidad que no hemos logrado recuperar.

Fuera deudas

Para poder tomar las riendas de nuestras finanzas personales y mitigar nuestros niveles de estrés financiero, debemos sumergirnos en el mágico mundo financiero, educarnos, informarnos y mantenernos actualizados. Para conseguir que nuestras finanzas personales fluyan, que nuestro capital esté protegido y que nuestra calidad de vida sea buena, debemos conocernos, aceptar nuestros aciertos y errores y contar con las armas necesarias para afrontar los retos financieros que vayan surgiendo.

Decisiones importantes

Las finanzas de nuestro país están íntimamente relacionadas con la economía estadounidense y la conexión es cada vez más cercana. Vivimos atados a las decisiones gubernamentales de nuestro vecino del norte, pues lo que sucede allá tiene un gran impacto sobre el crecimiento económico de nuestro país. Un alto porcentaje de las inversiones y de las exportaciones dependen del territorio norteamericano, por lo que debemos mantener una estrecha relación, especialmente en estos momentos de caos financiero.