Blog

Punto medio

La vida suele ser incierta y por más que planifiquemos, siempre pueden surgir imprevistos, pero nuestras finanzas personales no tienen porque sufrir las consecuencias si aprendemos a gestionar nuestro capital de manera adecuada. La vida gira, nuestros días cambian y el entorno nos permite conocer realidades distintas. El universo financiero nos ofrece nuevas oportunidades cotidianamente, por lo que debemos educarnos financieramente para elegir con mayor certeza.

Claves importantes

Las expectativas de crecimiento parecen ser mejores, al menos de acuerdo con los recientes pronósticos del Banco Mundial. Las cifras parecen ser más claras, las finanzas de nuestro país van tomando forma y vamos dirigiendo nuestros pasos en sentido correcto. A pesar de todo, dependemos de nuestro vecino del norte y de un eficaz plan de vacunación.

Transformando lo imaginario

El mundo de las finanzas personales nos ofrece una amplia gama de alternativas de donde elegir, por lo que es importante que tengamos una buena educación financiera para decidir con las armas adecuadas. El universo financiero es sumamente extenso y si no contamos con los conocimientos necesarios, puede generarnos una gran confusión. Para decidir con inteligencia financiera, es fundamental que estemos al tanto de nuestra situación económica presente con miras hacia el futuro.

Crece la inversión

La inversión pública y privada ha sufrido grandes pérdidas en los últimos tiempos y ha conseguido debilitar a la economía mexicana. La Inversión Fija Bruta ha registrado pérdidas importantes y ha logrado desestabilizar a las finanzas de nuestro país, pero al fin vemos un escenario más limpio y una visión más clara a futuro, pues las inversiones en activos fijos se van recuperando y todo parece empezar a tomar su lugar.

Pasos paulatinos

Todo está en nuestra mente y en la manera en que percibimos el mundo. Todo radica en nuestros paradigmas, en nuestros pensamientos y en nuestros hábitos financieros. Nuestros dilemas financieros están íntimamente arraigados a nuestras emociones, a nuestra historia de vida y a los preceptos que nos hemos creado a lo largo de los años. Si pretendemos que nuestra salud financiera sea mejor, es indispensable que nos detengamos a evaluar nuestra situación económica presente y que vayamos recorriendo nuestra historia para encontrar la raíz del conflicto.

Pequeños cambios

Para encaminarnos hacia la libertad financiera, debemos saber que buscamos y establecer objetivos concretos. Si buscamos mejorar nuestra salud financiera y ser exitosos en materia económica, es importante que tengamos nuestras prioridades claras y que encontremos estrategias y herramientas que nos sean de utilidad. Si pretendemos incrementar nuestra calidad de vida, es indispensable que nos situemos en el presente, que tengamos clara nuestra situación financiera y que logremos mantener estabilidad en nuestros bolsillos.

Parchando el conflicto

La pandemia afectó considerablemente al mercado laboral y el trabajo doméstico fue uno de los más impactados. Millones de trabajos desaparecieron al inicio de la pandemia, generando un incremento sustancial en la tasa de desempleo y acentuando los índices de pobreza.

Hacia la nueva normalidad

El color del semáforo ha dictado el camino de la economía mexicana por varios meses y hemos permanecido en un constante estancamiento. Las finanzas de nuestro país han estado en pausa, no hemos vislumbrado destellos en torno a la recuperación económica y la crisis financiera se sigue haciendo notar. Día a día surgen nuevos elementos que frenan las finanzas de nuestro país, pero finalmente logramos encontrar el lado positivo, pues el reciente cambio a semáforo verde podría impulsar al Producto Interno Bruto (PIB).

Un buen plan de acción

Por más expertos que seamos, siempre es bueno contar con una buena asesoría que nos permita innovar en términos de nuestras finanzas personales. Por más educación financiera que tengamos, nunca está de más actualizar nuestros conocimientos y adquirir nuevas estrategias financieras que nos permitan poner nuestros números en orden.

La verdadera recuperación

Las expectativas de crecimiento económico parecen ser más favorables, el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) podría ser mejor y podríamos acercarnos a la recuperación económica de nuestro país. Los pronósticos en torno a la economía mexicana parecen ser mejores y podemos atribuirlo al plan de vacunación y a la reapertura económica reciente.