Blog

Mercado de divisas

El mercado de divisas, también conocido como mercado cambiario o Foreign Exchange (FOREX), es aquel que busca promover la inversión y facilitar el comercio internacional a través del cambio de monedas extranjeras. El mercado de divisas es un espacio, físico o virtual, en donde se establece el precio de cada moneda y depende de la oferta y la demanda. El mercado de divisas se encarga de comprar y vender monedas y se enfoca en los movimientos de los mercados financieros.  

Cambio de perspectiva

Si modificamos nuestra perspectiva, lograremos cambios reales en nuestras finanzas personales y nuestros recursos fluirán de manera más natural. Si conseguimos tener una actitud positiva ante el dinero, nuestra relación será mejor, nuestra calidad de vida incrementará y nuestro estilo de vida será más pacífico. Si logramos mantener nuestras finanzas personales en orden, evitaremos esa desagradable sensación de estrés financiero y nuestros días estarán plagados de tranquilidad.

Mercado de acciones

Un mercado de acciones es un lugar en donde se emite, se compran y se venden acciones de empresas que cotizan en la Bolsa de Valores. El mercado de acciones es un término financiero que se refiere a la parte proporcional de los recursos de una sociedad anónima y es representada por una persona física que forma parte de dicha sociedad.

No es tan difícil

Pocos sabemos gastar con conciencia y ahorrar centavos de manera constante. Solemos sufrir de una mala relación con el dinero, una actitud pobre hacia nuestras finanzas personales y una baja educación financiera. Tendemos a gastar, el dinero se nos va escurriendo de las manos y de pronto caemos en la cuenta de que no conseguimos tener una vida financiera estable.

Mercado cambiario a futuro

En términos simples, el mercado cambiario a futuro tiene que ver con acuerdos para intercambios futuros de monedas y el concepto hace referencia a las transacciones que tienen que ver con una tasa de cambio a contado. El mercado cambiario a futuro, también conocido como mercado de divisas, hace referencia a aquellas mercancías que son intercambiadas por monedas extranjeras. Este mercado se caracteriza por promover la inversión y facilitar el comercio.

Eligiendo adecuadamente

Un manejo adecuado de nuestras finanzas personales no es tan complejo como parece, pero debemos entender la relación que tenemos con el dinero y nuestra actitud frente al mismo. Administrar nuestros recursos no tiene gran ciencia, pero es importante que aprendamos a reducir gastos innecesarios, a generar hábitos financieros sanos y a desarrollar estrategias que nos beneficien.

Mercado al alza (bull market)

El mercado al alza, también conocido como bull market, es una tendencia de los mercados financieros en donde los precios de los activos financieros se acercan a los niveles más altos y las jornadas de la bolsa de valores cierran en cifras positivas. Es importante mencionar que, en el bull market, la dirección del mercado bursátil se mueve hacia el lado positivo del espectro dentro de un periodo de tiempo determinado. 

Seres con experiencia

No es lo mismo gastar que despilfarrar y tener esto claro podría hacer una gran diferencia sobre nuestras finanzas personales. Es importante que aprendamos a ahorrar con estrategias, a gastar con conciencia y a no consumir por consumir. Debemos entender la relación que tenemos con el dinero, mejorar nuestra actitud hacia nuestras finanzas personales y conocer nuestros hábitos de consumo a profundidad.

Mercado a la baja (bear market)

El mercado a la baja, también conocido como bear market se refiere a la tendencia bajista hacia la cual se mueve un mercado financiero. Un mercado suele estar a la baja cuando su precio cae alrededor de un veinte porciento en cerca de dos meses. Esta tendencia usualmente tiene que ver con un colapso financiero o con una crisis económica. 

Con mente abierta

A los seres humanos nos encanta analizar, evaluar y conocer. Tendemos a observar y a encontrar alternativas antes de decidir. Buscamos caminos distintos para encontrar nuestra esencia y caminar por las mejores vías hacia la libertad financiera. Observamos el escenario, sobre analizamos la situación y buscamos la salida más fácil, pero solemos enfocarnos en el presente, dejando a un lado la importancia de planificar financieramente a futuro.