Etiqueta: finanzas personales

Organizando el capital

El compromiso personal y la disciplina son elementos esenciales para quienes buscan instaurar hábitos de ahorro e inversión sanos. La organización adecuada y el uso de herramientas correctas es vital para construir los primeros cimientos en el terreno de las finanzas personales. La administración del capital requiere conocimientos, tiempo, esfuerzo y dedicación, y, aunada a una planificación financiera adecuada, los beneficios son inmensos.

Mitos y realidades del mundo financiero

En la actualidad, el tema del ahorro y las inversiones es cosa del día a día y no un privilegio del cual solo pueden gozar aquellos que tienen grandes riquezas monetarias. Tanto las personas de clases sociales altas como aquellas que se encuentran dentro del sector social bajo, pueden acceder al mundo del ahorro y las inversiones utilizando las estrategias adecuadas y las herramientas correctas.

Invirtiendo en el futuro

Entre más temprano adquiramos una mentalidad de ahorro responsable, mejores oportunidades de vida tendremos y mejor será la calidad de nuestra vida financiera. La economía personal y familiar está íntimamente relacionada con una adecuada cultura del ahorro y un buen manejo de las inversiones que nos rigen en el día a día. Así que, si la educación financiera es la base de mejores oportunidades, ¿por qué no empezar de una vez?

Y sube el impuesto al ahorro

Como en todo, podemos enfocarnos en el lado positivo o en el lado negativo de las cosas. Toda situación tiene dos caras. Toda circunstancia se puede ver a través de un vaso medio lleno o medio vacío. Lo importante es enfocarnos en lo objetivo, en lo tangible, en lo real y en lo cierto. Todo esto se relaciona íntimamente con el tema del ahorro y los impuestos. Los impuestos son cosa del día a día, especialmente en México. Parece contradictorio, pero ahora sabemos que los impuestos que se cobran a quienes tienen la disciplina de ahorrar, incrementará aún más. A partir del año que comienza, el porcentaje sufrirá un pequeño aumento que seguramente traerá pros y contras dentro de la población mexicana.

Vexi

Vexi es un emisor mexicano de tarjetas de crédito. Es una plataforma digital que busca revolucionar el mercado crediticio en México a través del uso de la tecnología. Es una manera accesible, innovadora y flexible de manejar las finanzas personales. Forma parte de las empresas Fintech en México.

Las mejores divisas para invertir

Muchas personas sienten que invertir en dólares es la mejor elección, sin embargo, existen múltiples divisas con rendimientos atractivos, mayor o menor volatilidad y distintos niveles de riesgo.

Consejos sobre fondos de inversión para principiantes

Las personas sienten que deben ser expertas en temas de finanzas o contar con muchos recursos para tener la oportunidad de invertir en fondos de inversión. ¡Falso! Los fondos de inversión están abiertos a cualquier persona y son de gran beneficio, ya que ayudan a diversificar el capital y logran implementar conocimientos que serán útiles para adquirir más experiencia.

La inversión en bienes raíces a través de FIBRAs

Los Fideicomisos de Inversión en Bienes Raíces, mejor conocidos como FIBRAs, son instrumentos financieros especializados en la inversión en el sector de bienes raíces. Son herramientas que están legalmente reguladas por el mercado y funcionan gracias a la unión de diversas personas que tienen un fin en común. Los inversionistas de este ámbito buscan comprar, administrar o desarrollar productos de bienes raíces específicos al arrendamiento.

Quienes ahorran logran deducir impuestos

Toda persona llega a una edad en la que le es imposible continuar con su ritmo de vida y su empleo. Por lo anterior, es es elemental pensar a futuro y comenzar a ahorrar para tener una vejez digna y cubierta por los beneficios de una libertad financiera.

Tipos de ahorrador

El tema del ahorro es algo muy personal, aunque hay numerosos estudios que sugieren que lo ideal es ahorrar el 10% de los ingresos personales. Cada persona debe evaluar su entorno e identificar los factores más relevantes para tomar una decisión acertada acerca de sus hábitos de ahorro. Aquellos que tienen cubiertas las principales áreas de su vida, tales como pólizas de seguro y protección de su patrimonio, pueden seguir la línea del 10%, sin embargo, los individuos que inician su camino por el sendero del ahorro deben calcular ciertos aspectos para no desequilibrarse ante algún imprevisto y tengan las herramientas necesarias para enfrentarlo.