Financiera Broxel SOFIPO
La Financiera Broxel, hasta 2019 era conocida como Financiera Sofitab, es una Sociedad Financiera Popular (SOFIPO). La Financiera Sofitab cambió de nombre cuando fue adquirida por el grupo TresGB, que se enfoca en desarrollar diversos tipos de pago de servicios alrededor del país, por ejemplo, las tarjetas que se utilizan para pagar en el Sistema de Transporte Colectivo Metro.
¿Cuál es el objetivo de Financiera Broxel?
El objetivo de Financiera Broxel es promover y difundir la educación y la transparencia financiera para que los usuarios tomen decisiones informadas sobre los beneficios, costos y riesgos de los productos y servicios ofertados en el sistema financiero mexicano.
¿Quién la regula y controla?
Además, Financiera Broxel esta regulada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y por la CONDUSEF, que busca proteger los intereses de los usuarios mediante la supervisión y regulación a las instituciones financieras y proporcionarles servicios que los asesoren y apoyen en la defensa de sus derechos.
¿Cuál es la oferta de productos de Financiera Broxel?
Los productos financieros que ofrece son:
- Bóveda virtual (depósito a la vista sin rendimiento): Financiera Broxel ofrece la apertura de una cuenta de depósito a la vista sin rendimiento, con la finalidad de realizar operaciones de depósitos y transferencias electrónicas. Existen comisiones en caso de: inactividad de la cuenta, transferencia electrónica el mismo día o una aclaración improcedente.
- Ahorro (depósito a plazo): cuenta de depósito a plazo, para operaciones de inversión, que permite hacer depósitos y retiros. Se aplica una comisión en caso de realizar un retiro de la cuenta de manera anticipada.
¿Qué ocurre si tienes problemas?
En caso de cualquier problema, el Fondo de Protección actúa como seguro de las inversiones realizadas con Financiera Broxel. Este Fondo de Protección funciona ya que las SOFIPOs están obligadas a pagar una cuota mensual para financiar el fondo, que tiene como objetivo proteger los depósitos e inversiones de las y los usuarios.