Categoría: Noticias Financieras

Para arriba y para abajo

La economía mexicana va avanzando a pesar de los grandes baches en los que hemos caído y hay soluciones en el aire y estrategias que podemos seguir, pero debemos situarnos en la realidad de las finanzas de nuestro país para poder reparar las grandes pérdidas.

Abriendo puertas

Buscamos terminar con la desigualdad, pero no contamos con las estrategias adecuadas para hacerlo. Pretendemos que la situación económica de nuestro país va por mejores vías, pero la realidad es que hay una problemática latente que no deja de aparecer en distintos momentos. Queremos un mejor futuro económico para nuestro país, pero la debilidad persiste y el clima financiero es turbio.

Dejando atrás lo negativo

Damos pasos hacia la reactivación económica de nuestro país, implementamos nuevos métodos para impulsar el crecimiento de la economía mexicana y vamos caminando hacia un mejor futuro. Poco a poco obtenemos claridad sobre el panorama financiero, la volatilidad va cediendo y el escenario a corto plazo pinta más firme. Vamos avanzando y los pronósticos apuntan hacia un ligero incremento, lo cual será de gran beneficio para la economía de nuestro país.

Necesitamos un ecosistema favorable

El clima económico no es claro, la incertidumbre sigue rondando por los aires de nuestro país y el desastre económico provocado por la pandemia sigue presente. No conseguimos enderezar la gran maraña financiera y el esquema se complica conforme pasa el tiempo, pues los días corren y no encontramos las estrategias adecuadas para combatir las grandes pérdidas económicas que hemos tenido en los últimos meses.

Sobre terreno movedizo

La pandemia causó grandes disturbios, volteó de cabeza a la economía mexicana y acentuó una crisis económica que ya se venía cociendo. Las repercusiones económicas de la pandemia han ido creciendo, el déficit fiscal ha ido aumentando y nos terminamos el guardadito que pretendía estabilizar la situación económica de nuestro país. Estamos caminando con pasos en el aire y las finanzas mexicanas están comprometidas, pues no logramos cerrar la mala racha económica y el tiempo no se detiene.

Hacia el precipicio

Los números se están moviendo, el Producto Interno Bruto (PIB) de nuestro país ha tenido un ligero crecimiento y vamos movilizando la actividad económica. Las finanzas de nuestro país van avanzando lentamente, las exportaciones nos muestran que los bienes producidos en nuestro país han conseguido venderse en el exterior, pero la realidad de la economía no ha logrado mejorar del todo.

Difícil de descifrar

Vivimos en un escenario lleno de mentiras y verdades ocultas. La economía mexicana no es tan estable como parece y hay varios rincones que no conocemos. Nuestra visión en materia financiera no es del todo certera y hay una gran desconfianza en el aire, pues, aunque pretendamos que tenemos todo bajo control, hay un déficit fiscal importante que no estamos queriendo ver.

Mecanismos simples

México enfrenta grandes retos para romper con una mala racha económica e impulsar el crecimiento financiero. Nuestro país está atado a decisiones del gobierno norteamericano y al proceso que siga el plan de vacunación contra el Covid-19. La economía de nuestro país aún es frágil y cualquier cambio de rumbo podría resultar en una nueva caída financiera.

Moronas en el camino

Las reglas del juego cambian, la confianza en la inversión está perdida y no logramos armar el gran rompecabezas financiero. Recogemos las piezas, juntamos pedacitos de nuestra economía e intentamos establecer un terreno sólido, pero la volatilidad financiera sigue presente, la inestabilidad es parte del escenario y no logramos impulsar el crecimiento de la economía mexicana.

Se acaban las estrategias

Vamos saltando hacia la recuperación de la economía mexicana, pero no tenemos claridad sobre lo que sucederá en los próximos meses. Estamos atados a las decisiones del gobierno estadounidense, al plan de vacunación contra el Covid-19 y a las estrategias que implemente nuestro gobierno. El Producto Interno Bruto (PIB) de nuestro país ha tenido ligeras mejorías, pero la inversión pública sigue estancada y se nos están acabando las estrategias.