Categoría: Noticias Financieras

Organización con cautela

Las finanzas de nuestro país viven momentos de fragilidad, los recursos se han ido agotando y nos hemos quedado cortos de estrategias. Buscamos solucionar los grandes conflictos económicos derivados de la pandemia, mitigar el impacto de la falta de estrategias gubernamentales y encaminarnos hacia un futuro más claro. Pretendemos que la crisis económica no es tan grave, que las cifras son optimistas y el esquema es certero, pero la realidad es que nuestras finanzas están devastadas y estamos cegados.

Saliendo del tornado

Sabemos que la situación económica de nuestro país no es la mejor y que seguimos viviendo los estragos de la gran debacle financiera que acentuó la pandemia. Tenemos claro que la economía mexicana cruza por un puente frágil, que la crisis continúa y que estamos lejos de la franca recuperación. Mantenemos la guardia y buscamos estrategias, pero no encontramos la salida. Al fin recibimos una aportación del Fondo Monetario Internacional (FMI), la cual podría ser de gran beneficio para pagar la deuda externa. 

Acuerdos laborales en el aire

Todo ha cambiado, la crisis económica permanece y el impacto de la pandemia sobre el mercado laboral sigue presente. Infinidad de trabajadores de nuestro país viven las repercusiones de un mal manejo de la pandemia, los efectos económicos derivados del caos sanitario aparecen continuamente y muchos trabajadores regresan a sus empleos en condiciones precarias. 

No estamos exentos

No estamos exentos de caer en una nueva crisis económica, pues la problemática aún no logra resolverse de fondo. Estamos inmersos en una gran conflictiva, nos topamos con baches constantemente y no concretamos estrategias para impulsar el crecimiento de las finanzas mexicanas. La crisis laboral permanece y la legislación laboral que forma parte del T-MEC puede causar embrollos dentro de los distintos sectores relacionados con el empleo.

La recuperación va paso a pasito

El impacto económico derivado de la crisis sanitaria permanece, las finanzas mexicanas están en estado de alerta y la población más vulnerable de nuestro país incrementa. Los índices de pobreza se elevan, la pobreza extrema se dispara y no contamos con estrategias para frenar la tendencia. Una nueva contracción económica podría aparecer en el horizonte si no resolvemos la problemática financiera con urgencia, pues los días van sumando y el panorama se complica. 

Permanecemos en alerta

La incertidumbre económica se mantiene, el impacto de la pandemia no cede y los contagios están al día. La crisis sanitaria permanece dentro de los primeros niveles a nivel global, la falta de estrategias nos está deteniendo y las finanzas mexicanas no resistirán por siempre. Los riesgos económicos persisten, los desafíos aparecen sin cesar y los daños sobre las finanzas nacionales se disparan. 

Aún resistimos

Los retos están al día, los desafíos económicos no desaparecen y la crisis sanitaria se mantiene firme. El proceso de vacunación va avanzando, pero el ritmo es lento y la economía de nuestro país no puede esperar. Estamos caminando sobre aguas movedizas, el camino no logra solidificarse y tenemos el tiempo encima. 

Sigue la sacudida financiera

La crisis laboral derivada de la pandemia se mantiene dentro de nuestro territorio y la nueva reforma hace cambios significativos sobre la manera de trabajar. Infinidad de empresas de incorporan a la ley que prohíbe la subcontratación laboral y un alto porcentaje de los empleados se ve afectado. Un sinfín de empleadores se reconcilian con las personas que laboran dentro de estas empresas, pero las condiciones son precarias y los salarios no son suficientes. 

Esto no aguantará eternamente

La crisis desatada por el Covid-19 no tiene planes de irse y la pobreza en nuestro país va que vuela. El proceso hacia la recuperación de la economía mexicana va avanzando, pero el ritmo es lento y las trabas son constantes. Encontramos baches en el camino, desafíos por superar y las finanzas mexicanas no logran arrancar con fuerza. De pronto vemos señales de recuperación económica, pero la realidad es que seguimos estancados y la falta de estrategias nos está comiendo. 

La falta de estrategias nos está tumbando

El virus ataca de nuevo, las variantes van surgiendo y la pobreza extrema incrementa en nuestro país. Los pronósticos económicos mejoran de pronto, pero no podemos confiarnos, pues es importante que implementemos estrategias certeras que permitan mantener las finanzas mexicanas relativamente estables. Según el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), el Producto Interno Bruto (PIB) podría sufrir pérdidas antes de que termine el año, lo cual no son buenas noticias para la economía mexicana.