Categoría: Noticias Financieras

Círculo vicioso

Las pérdidas económicas ocasionadas por la pandemia han sido monumentales y día a día nos enfrentamos a nuevos conflictos. Las finanzas de nuestro país cargaban con los errores del pasado, las fallas constantes perjudicaron el camino y las malas decisiones gubernamentales se hicieron notar. La economía mexicana ha resistido grandes embrollos, pero la fragilidad podría terminar por tumbarlas si no actuamos con urgencia. 

Tiempos turbulentos

Hay distintos indicadores, predicciones variadas y altos niveles de incertidumbre respecto a la economía mexicana. No tenemos claridad sobre lo que nos espera en las próximas semanas, sobre cómo será el cierre del año y sobre lo que veremos en los próximos días. La recuperación económica de nuestro país no ha sido fácil y ni se diga el crecimiento de las finanzas mexicanas, pero de una u otra manera tendremos que dar por terminado el año en curso y encontrar estrategias para iniciar el siguiente con el pie derecho. 

La fragilidad prevalece

El horizonte se va nublando, el panorama no es claro y las expectativas de crecimiento económico no son las mejores. Nuestro país sigue viviendo las repercusiones económicas de un mal manejo de la pandemia y el futuro a corto plazo no parece ser muy alentador. La actividad económica en México parecía mostrar fortaleza, pues ha resistido el impacto de la pandemia, pero las cifras apuntan hacia una nueva debacle que podría golpear con fuerza. 

Crecimiento en juego

La economía nacional está en tela de juicio, los constantes errores van saliendo a la luz y la falta de estrategias nos está tumbando. Hemos pasado por una racha económicamente compleja, los efectos no se desvanecen y las finanzas de nuestro país van perdiendo fuerza. Estamos recibiendo menos inversiones foráneas, la fragilidad financiera es cada vez mayor y no conseguimos resolver los conflictos internos para impulsar el crecimiento económico de nuestro país. 

Tiempos complejos

La economía entró en plena pandemia y los efectos fueron devastadores. Comenzamos a ver enormes pérdidas y a sacar los trapitos al sol. Las fallas económicas del pasado se hicieron evidentes, los errores gubernamentales no consiguieron manejar los efectos financieros de la pandemia de manera adecuada y las repercusiones se hicieron notar. La economía mexicana tuvo una fuerte caída y tiempo después no logramos recuperarnos. 

Datos laborales

Los datos revelan una ligera mejoría en materia laboral, pues muchos trabajadores mexicanos han conseguido recuperar sus empleos. Tanto el empleo formal como el empleo informal parecen ir recobrando fuerza y mostrando destellos de esperanza entre la población económicamente activa. Las cabezas de familia están comenzando a ver luz al final del túnel y la crisis económica empieza a desvanecerse. 

La certeza no es parte del escenario

La economía mexicana presenta más incertidumbre que certezas, el rumbo de las finanzas de nuestro país es poco claro y los cambios aparecen sin previo aviso. Las jugadas no son constantes, las modificaciones surgen de pronto y las nuevas variantes del virus vuelven a atacar. La economía mexicana ha resistido, pero la falta de estrategias muestra señales de debilidad y esta tendencia no podrá ser eterna. 

No hay estabilidad

La fragilidad económica persiste, la crisis crece y no tenemos una clara noción sobre lo que nos espera a corto plazo. Las cifras varían sin previo aviso, las alzas y caídas son constantes y la debilidad permanece. No conocemos el futuro de las finanzas mexicanas, pero la volatilidad constante nos está generando altos niveles de incertidumbre. 

El virus nos sacude

El virus atacó, la economía global se sacudió y las finanzas mexicanas no se salvaron. No estábamos preparados para el gran caos económico y tiempo después seguimos sin estrategias. Los meses pasan y la crisis económica no se resuelve, los días avanzan y las nuevas variantes del virus aterrizan en nuestro territorio. 

Tras las variantes

Las restricciones el torno a las medidas sanitarias han ido dictando el camino de la economía mexicana, hemos estado atados al progreso de la pandemia y el pequeño virus ha conseguido dirigir las finanzas de nuestro país. Meses atrás fuimos atacados por una variante y ahora han surgido nuevas cepas que han perjudicado nuevamente a la economía mexicana.