Categoría: Noticias Financieras

Invirtiendo erróneamente

Nunca habíamos vivido una situación económica similar a la que enfrentamos hoy. La historia reciente de nuestro país jamás había pasado por una recesión económica tan profunda y los bancos centrales no estaban preparados para hacer frente a un escenario tan complejo. Las circunstancias financieras que nos rodean hoy por hoy son cosa desconocida y el camino hacia la recuperación ha causado grandes embrollos nacionales e internacionales. 

Ganar la batalla no será cosa fácil

Estamos en plena pandemia y la economía nacional sigue débil, pero los pronósticos del Banco de México (Banxico) respecto al crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de nuestro país parecen ser más claros. Podemos estar caminando hacia un futuro económico más certero, pero los niveles de inflación aún son altos y controlarlos requiere de estrategias concretas. 

Avanzando con estrategia

La economía mexicana podría crecer, el Producto Interno Bruto (PIB) de nuestro país podría incrementar y el clima financiero podría mejorar. Los pronósticos del Banco de México (Banxico) parecen ser más alentadores, el panorama comienza a aclararse y las finanzas de nuestro país podrían dirigirse hacia un futuro más estable. Este año podría cerrar con un ligero incremento del PIB, pero aún hay elementos que debemos considerar. 

No avanzamos al ritmo que deseamos

La crisis laboral persiste, la economía mexicana aún es frágil y los conflictos derivados de la pandemia se hacen notar. El nuevo esquema laboral se mantiene presente, el caos del mercado laboral aún no logra asentarse y los dilemas financieros de nuestro país se siguen infiltrando en infinidad de hogares mexicanos. 

Impulso económico

Llevamos tiempo intentando impulsar la economía mexicana y conseguir un crecimiento económico sostenido, pero no hemos corrido con suerte. Buscamos el momento en que el logremos resolver los grandes conflictos económicos que acentuó la pandemia y mantener cierta estabilidad financiera dentro de nuestro país. Intentamos distintas estrategias, probamos, fallamos y no conseguimos nuestros objetivos, pues los constantes errores gubernamentales se hacen notar y el tiempo no se detiene. 

Podemos acelerar el paso

Algunos sectores avanzan, otros caen y la crisis económica de nuestro país no se resuelve. El panorama se pinta color de rosa, el ambiente parece optimista, pero de pronto el Producto Interno Bruto (PIB) sufre una caída y el caos financiero aparece de nuevo. Parece que estamos lejos de resolver la gran maraña económica, a años luz de distancia de alcanzar la franca recuperación de la economía mexicana, pero con las estrategias adecuadas podemos acelerar el paso y lograr un esquema más equilibrado. 

La reactivación total aún no se concreta

La historia no termina, la economía mexicana sigue frágil, la crisis sanitaria se mantiene y los conflictos sociales no se resuelven. Buscamos soluciones fáciles, salidas viables y fórmulas mágicas para salir del gran caos económico, pero las cosas no lo se acomodan y estamos pasando por un momento crítico.

Un enfoque adecuado

Si queremos resolver la problemática económica de raíz y conseguir un crecimiento económico adecuado, debemos analizar el escenario completo, contemplar el horizonte a detalle y aventarnos al ruedo. Si buscamos que la economía mexicana corra por mejores vías, necesitamos aceptar las fallas y los errores, encontrar la manera de remediar las pérdidas y conseguir revertir los grandes daños que ha provocado la pandemia. Si pretendemos mantener estabilidad financiera dentro de nuestro país, es indispensable que comencemos ahora, pues el tiempo es oro y no nos espera. 

La pandemia ha dejado huella

La pandemia ha dejado huella en la economía mexicana, ha conseguido acentuar los errores y ha encontrado la manera de abrirnos los ojos ante una realidad financieramente compleja. La pandemia aterrizó en nuestro país sin previo aviso, sacudió los bolsillos de millones de familias mexicanas y perjudicó al mercado laboral. El pequeño virus rondó por los aires de nuestro país, nos atacó con incertidumbre y logró tumbar la economía mexicana, pero tiempo después no hemos logrado remediar los daños y la economía mexicana se sigue desgastando. 

Caemos, nos estabilizamos y caemos de nuevo

Estamos inmersos en un círculo vicioso y no logramos romper con la tendencia. La economía mexicana es frágil, las repercusiones de la pandemia aparecen constantemente y el desgaste ahonda en las calles de nuestro país. Damos pasos sin rumbo, los efectos de la debacle económica se hacen notar y el clima financiero no es claro. Caemos, nos estabilizamos y caemos de nuevo, pues no tenemos un plan concreto y las finanzas de nuestro país parecen ir en picada.