Categoría: Noticias Financieras

Promesas ancladas a la realidad

El Paquete Económico para el año entrante tiene promesas implícitas y traerá grandes beneficios para los habitantes de nuestro país. La solidez financiera, la estabilidad económica, las aportaciones para incentivar los proyectos de inversión y el apoyo dirigido al bienestar de la población más vulnerable de nuestro país son solo algunas de las áreas en los que estará enfocado el presupuesto del cual dispondremos en próximo año.

Tropezones en el camino

Podemos salir del apuro económico que nos invade si concretamos estrategias y hacemos un uso inteligente del Paquete Económico del año entrante. Podemos detonar la economía mexicana, rescatar las enormes pérdidas financieras y mitigar los efectos de la crisis sanitaria. Podemos encaminar nuestras finanzas por mejores vías si contamos con la disciplina financiera adecuada y si aprovechamos el apoyo que ofrece el gobierno federal a través de sus distintos programas sociales. 

Impulsando la economía

Todo apunta hacia el crecimiento de la economía mexicana durante el próximo año, pues el Paquete Económico parece estar enfocado a destinar parte del presupuesto nacional a impulsar los programas sociales. Las próximas semanas serán clave para establecer bases sólidas y construir los cimientos de las finanzas de nuestro país. Podremos lograr grandes avances si concretamos estrategias, conseguimos el financiamiento de los distintos programas de apoyo gubernamental y logramos que los recursos de nuestro país sean aprovechados de manera eficiente. 

El viento va en otra dirección

Hay planes en la mira y proyectos en el aire. Hay baches constantes y piedras en el camino. Hay crisis económica en el ambiente, tropezones que nos hacen dudar y métodos que nos ayudarán a recuperar la economía mexicana. Nuestro país sigue viviendo una mala racha económica, pero tenemos claro que la inversión, el proceso de vacunación, el turismo, el plan de infraestructura y el T-MEC son elementos clave para alcanzar nuestros objetivos.

Rumbo a la estabilidad con tropezones

Nuestro vecino del norte tiene un plan estratégico en la mira y prioridades en torno a la recuperación económica bien establecidas. Estados Unidos sabe lo que busca y ha encontrado un plan de acción que va acorde con sus metas financieras. Nuestro país parece estar lejos de la claridad, pero el T-MEC y la buena relación que tenemos con nuestro vecino del norte podría ser de beneficio para la economía mexicana. 

Las constantes fallas nos hacen dudar

Estamos frente a nuevos retos, modificaciones constantes y reglas del juego tan cambiantes que no nos permiten estabilizar las finanzas de nuestro país. Caminamos sobre un terreno incierto y hay propuestas nuevas en la mira, pero la falta de credibilidad gubernamental es cada vez mayor. El tiempo nos ha demostrado que las decisiones del gobierno federal no están alineadas con la realidad que ve el resto de la población y las constantes fallas nos hacen dudar. 

Desde los cimientos más profundos

Necesitamos estabilidad económica para generar un crecimiento sustentable y conseguir que las finanzas de nuestro país arranquen con fuerza. Estamos listos para implementar un plan de acción que ayude a combatir al virus, a hacer frente a las nuevas variantes y a mitigar los efectos económicos de la pandemia. Buscamos aprender de los errores garrafales que hemos cometido y comprometernos a construir desde los cimientos más profundos para encaminar a las finanzas mexicanas hacia la salud de nuestro país. 

Enfocados en lo importante

El Paquete Económico para el año entrante comienza a percibirse en el ambiente y se proyecta un crecimiento en la economía nacional. Hay iniciativas en la mira, proyectos por concretar y cambios que podrían favorecer a las finanzas de nuestro país. Podríamos percibir un clima financiero más certero, establecer un terreno sólido sobre el cual construir y volver a generar confianza en la inversión. El próximo año podría iniciar con el pie derecho en temas económico, pero necesitamos un plan de acción claro y concreto para conseguirlo. 

Sin grandes cambios

Las cifras no coinciden con la realidad que percibimos en el día a día, pues el crecimiento económico de nuestro país no logra arrancar con fuerza. Los pronósticos aseveran un incremento del Producto Interno Bruto (PIB) para el próximo año, pero la incertidumbre sigue invadiendo nuestros aires y no tenemos claro el panorama. Podría haber un alza económica para finales de este año, pero la duda permanece y el clima financiero no ha demostrado ser del todo confiable. 

Una visión reformada

Buscamos el desarrollo sostenido, el crecimiento económico y la liberación de este gran caos financiero. Pretendemos tapar el sol con un dedo, negar la realidad que nos rodea y vivir sin presiones externas. Suponemos que la crisis económica se está resolviendo, que estamos alcanzando la estabilidad financiera y que todo va quedando atrás, pero la situación económica de nuestro país aún es frágil y conseguir un desarrollo económico sustentable requiere de estrategia.