Impuestos en SOFIPOs

Impuestos en SOFIPOs

Las SOFIPOs (Sociedades Financieras Populares) han ganado popularidad en México gracias a sus atractivas tasas de interés y su acceso a inversión para quienes buscan alternativas a la banca tradicional. Sin embargo, muchas personas desconocen cómo funcionan los impuestos en estas inversiones. En este artículo, te explicamos todo lo que necesitas saber para declarar correctamente tus ganancias y evitar problemas con el SAT.

Impuestos SOFIPOs

¿Qué son las SOFIPOs y cómo funcionan?

Las SOFIPOs son entidades financieras reguladas por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y supervisadas por la CONDUSEF. Algunas de las más conocidas son CAME, Resuelve tus finanzas y Kubo.

Su principal atractivo es que ofrecen tasas de interés más altas en comparación con inversiones tradicionales como los pagarés bancarios o CETES. Además, están protegidas por un seguro de hasta 25,000 UDIs (aproximadamente 198,000 pesos) en caso de quiebra.

¿Cómo se pagan impuestos sobre inversiones en SOFIPOs?

Las ganancias generadas por inversiones en SOFIPOs están sujetas al Impuesto Sobre la Renta (ISR). Hacienda considera estos rendimientos como ingresos adicionales, por lo que deben ser declarados.

como se pagan impuestos

Exención de impuestos en inversiones menores a 5 UMAs

Si el saldo promedio diario de tu inversión no supera las 5 UMAs (Unidad de Medida y Actualización), equivalentes a aproximadamente 198,000 pesos, los intereses que generes estarán exentos de impuestos.

Por ejemplo, si inviertes 150,000 pesos y generas 10,000 pesos en intereses al año, no pagarás impuestos, ya que el total sigue siendo menor a 198,000 pesos.

Retención de impuestos si superas el límite exento

Si tu saldo promedio diario supera los 198,000 pesos, se aplicará una retención anual del 0.5% sobre el excedente. Por ejemplo:

  • Capital invertido: 300,000 pesos
  • Intereses ganados: 45,000 pesos
  • Total: 345,000 pesos
  • Base gravable: 300,000 – 198,000 = 102,000 pesos
  • ISR retenido: 0.5% de 102,000 = 510 pesos

Es importante revisar la tasa de retención cada año, ya que puede cambiar.

No puedes evitar impuestos dividiendo el dinero en varias SOFIPOs

No sirve de nada repartir tu dinero en varias SOFIPOs para intentar evitar la declaración de impuestos. El SAT tiene acceso a esta información y, si superas las 5 UMAs en total, debes declarar tus ingresos correctamente.

¿Cómo hacer la declaración de impuestos de tus inversiones en SOFIPOs?

Las personas físicas deben presentar su declaración anual en abril del año siguiente. El proceso es sencillo:

  1. Ingresar al portal del SAT.
  2. Seleccionar la sección de “Intereses”.
  3. Ingresar los datos de la SOFIPO: RFC, intereses nominales y reales, ISR retenido.
  4. Revisar si hay saldo a favor o impuestos por pagar.
  5. Presentar la declaración.

Si la SOFIPO no envía la información precargada en el portal del SAT, debes llenar los datos manualmente con la constancia de retenciones que recibirás entre febrero y marzo.

¿Cuándo no necesitas presentar declaración?

Si tus únicos ingresos son intereses de SOFIPOs y no superan los 100,000 pesos al año, las retenciones que se aplicaron se consideran un pago definitivo y no necesitas declarar nada adicional. Sin embargo, es recomendable guardar la documentación en caso de cualquier aclaración con el SAT.

Invertir en SOFIPOs es una excelente opción para hacer crecer tu dinero con seguridad. Aunque pagar impuestos puede parecer una desventaja, el impacto es mínimo en comparación con los beneficios que obtienes.

No dejes que el miedo a los impuestos te impida invertir. Mantén tus finanzas en orden, declara correctamente y sigue aprovechando las oportunidades que ofrecen las SOFIPOs.

Si te interesa aprender más sobre inversiones y educación financiera, sigue explorando nuestro contenido. ¡Nos vemos en el próximo artículo!