¿Qué es el Buró de Crédito?
El buró de crédito es la institución mexicana que se encarga de generar informes sobre el historial crediticio de todas las personas que cuenten con una tarjeta de crédito, que hayan solicitado un préstamo o, simplemente, que paguen servicios.
Prácticamente, todas las personas financieramente activas están vigiladas por esta institución en el sentido en el que pueden entrar en él si incumplen con algún pago. Para que tengas la precaución necesaria, te platicamos un poco sobre el Buró de Crédito y cómo cuidarte de estar en él.
¿Para quién genera reportes el Buró de Crédito?
El historial que genera en sus reportes no es únicamente para personas físicas, sino también morales, es decir, empresas. En su registro, el Buró toma en cuenta el historial de pagos de créditos hipotecarios o automotrices, cuentas de tarjetas de crédito o servicios básicos como luz o agua, entre otros.
¿Cuántas veces al año puedes revisar de manera gratuita el Buró de Crédito?
Este informe generado es un documento no público, al que tienes acceso a revisar una vez al año de manera gratuita. Sin embargo, esta institución sí comparte la información con empresas bancarias o financieras para que éstas puedan determinar si cumples con los requisitos para que se te otorgue una tarjeta de crédito, un crédito hipotecario o automotriz.
¿Cómo funciona?
Este funciona con un sistema de puntos que va del 400 al 850. Con base en esta puntuación, puedes saber cuál es tu score e intentar mejorarlo para ser una persona más atractiva a las instituciones financieras. Entre más te atrases con los pagos, incumplas con tus obligaciones o no tengas ningún movimiento en tu historial, será más complicado tener una buena puntuación y, por lo tanto, ser un buen candidato a crédito.
El Buró de Crédito es como la lista negra de las finanzas, evita estar en él y accede a los créditos que necesites manteniendo un buen historial.