Blog

¿Cómo clasificar mis deudas?

La palabra deuda puede hacer que hasta la persona mejor administrada sienta temor, pero en realidad, todos hemos tenido deudas alguna vez y es muy probable que sigamos contrayéndolas por distintos motivos. Lo importante es distinguir que el problema de tener deudas es no aprender a administrarlas y que, en lugar de incrementarse, estas sean transitorias. 

Tiempos complejos

La economía entró en plena pandemia y los efectos fueron devastadores. Comenzamos a ver enormes pérdidas y a sacar los trapitos al sol. Las fallas económicas del pasado se hicieron evidentes, los errores gubernamentales no consiguieron manejar los efectos financieros de la pandemia de manera adecuada y las repercusiones se hicieron notar. La economía mexicana tuvo una fuerte caída y tiempo después no logramos recuperarnos. 

Las tarjetas de crédito: un arma de doble filo

Una de las alternativas de pago con el mayor número de usuarios en el mundo son las tarjetas de crédito. Las instituciones financieras que proporcionan estos servicios proveen a sus contratantes una opción de crédito inmediato y seguro en el momento en el que requieren efectuar todo tipo de compras. No obstante, las historias de terror alrededor de las tarjetas de crédito no son poco comunes. Sin saberlas utilizar de manera sabía y responsable, estos plásticos pueden convertirse en una pesadilla financiera para cualquiera. Por esa razón, te proporcionamos los tres tips más importantes para que tu plástico sea tu mejor aliado. 

Datos laborales

Los datos revelan una ligera mejoría en materia laboral, pues muchos trabajadores mexicanos han conseguido recuperar sus empleos. Tanto el empleo formal como el empleo informal parecen ir recobrando fuerza y mostrando destellos de esperanza entre la población económicamente activa. Las cabezas de familia están comenzando a ver luz al final del túnel y la crisis económica empieza a desvanecerse. 

Toma mejores decisiones financieras

Las finanzas personales es un término que cubre la gestión y administración de tu dinero, así como el ahorro y la inversión. Abarca presupuestos, banca, seguros, hipotecas, inversiones, planificación de la jubilación, planificación fiscal y patrimonial. El término a menudo se refiere a toda la industria que brinda servicios financieros a personas y familias y los asesora sobre oportunidades financieras y de inversión.

La certeza no es parte del escenario

La economía mexicana presenta más incertidumbre que certezas, el rumbo de las finanzas de nuestro país es poco claro y los cambios aparecen sin previo aviso. Las jugadas no son constantes, las modificaciones surgen de pronto y las nuevas variantes del virus vuelven a atacar. La economía mexicana ha resistido, pero la falta de estrategias muestra señales de debilidad y esta tendencia no podrá ser eterna. 

¿Qué es un plan de ahorro?

¿Quieres alcanzar una gran meta financiera? ¿Se siente abrumador pensar en la cantidad de dinero que necesita ahorrar para llegar allí?

No hay estabilidad

La fragilidad económica persiste, la crisis crece y no tenemos una clara noción sobre lo que nos espera a corto plazo. Las cifras varían sin previo aviso, las alzas y caídas son constantes y la debilidad permanece. No conocemos el futuro de las finanzas mexicanas, pero la volatilidad constante nos está generando altos niveles de incertidumbre. 

Cosas que tienes que saber antes de empezar a invertir

Si bien las inversiones son una estrategia financiera que harán crecer tu dinero, si no sabes a qué te enfrentas, muy probablemente puedan hacerte perder también. Adentrarte en el mundo de las inversiones suena como una tarea intimidante, pero puedes siempre asesorarte antes de empezar.

El virus nos sacude

El virus atacó, la economía global se sacudió y las finanzas mexicanas no se salvaron. No estábamos preparados para el gran caos económico y tiempo después seguimos sin estrategias. Los meses pasan y la crisis económica no se resuelve, los días avanzan y las nuevas variantes del virus aterrizan en nuestro territorio.