Blog

Los niños aprenden a ahorrar

Está en cada uno de nosotros implementar hábitos financieros sanos. Está en cada uno de nosotros enseñar a nuestros hijos la cultura del ahorro. Está en cada uno de nosotros predicar con el ejemplo e impartir aquellos conocimientos y acciones que van acordes con nuestros principios y valores.

Las aplicaciones móviles salen ganando

A simple vista, el Covid-19 ha traído implicaciones sumamente negativas. A simple vista, el coronavirus ha llegado con efectos devastadores y las repercusiones han sido brutales en diversos sectores. A pesar de esto, siempre hay algo positivo si se mira tras una óptica distinta, y ese es el caso del comercio electrónico. El e-commerce ha aumentado considerablemente durante estos meses de contingencia, y las aplicaciones para realizar compras en línea han reportado un crecimiento exponencial.

Prioricemos el ahorro

Sin importar nuestro origen o la región de donde venimos, todos los seres humanos tenemos la necesidad de adoptar medidas sanas en cuestiones de educación financiera. Todos buscamos alcanzar una libertad financiera y una independencia económica; para lograrlo, debemos tener nuestras finanzas personales en orden y lograr cierta estructura que nos genere una sensación de tranquilidad y paz interna.

Las compras de pánico resultaron positivas

El Covid-19 ha tenido un impacto negativo en diversos sectores, pero no todo es tan dramático como parece. La Secretaría de Hacienda y Crédito Público dio a conocer un comunicado en el cual informó que el primer trimestre del año en curso logró salir sin represalias de la contracción económica que está viviendo el país. Las compras de pánico han tenido un impacto positivo, pues han logrado impulsar el IVA y el ISR durante estos meses de contingencia.

Transitando por el camino financiero

Las estadísticas muestran que más de la mitad de los mexicanos ahorran, sin embargo, no hacen uso de instrumentos financieros formales. El ahorro es indispensable para construir los primeros cimientos de una vida financiera sana y conlleva a grandes beneficios. Seguir este esquema no es del todo adecuado y muchas personas se topan con una disyuntiva. Ahorrar sin invertir es un grave error, ya que el capital apartado no genera rendimientos y termina perdiendo su valor a lo largo del tiempo.

Uniendo sectores

La pandemia del Covid-19 ha generado disturbios a distintos niveles. El área de salud está saturada en nuestro país y evidentemente no estamos preparados para enfrentar la crisis. Aunada a la crisis sanitaria se encuentra la crisis económica, la cual destaca en estos momentos. Ambos sectores están sufriendo un fuerte golpe y uno afecta al otro de manera descomunal.

Vale la pena invertir en tranquilidad

A lo largo de la vida vamos adquiriendo diversos aprendizajes, sin embargo, la infancia es la época en la que más aprendemos. Los conocimientos adquiridos a edades tempranas suelen ser más significativos y suelen anclarse a experiencias positivas de manera más natural. La actitud frente a las finanzas personales es transmitida directamente a los pequeños, por lo que los padres de familia juegan un papel fundamental.

La crisis ya está aquí

La crisis económica se expande a nivel global y cada región la vive de manera distinta. Algunos países comienzan antes que otros. Algunas zonas sufren pérdidas y caídas más significativas. El meollo del asunto es que el mundo entero está entrando en una recesión, una recesión que quizá sea la más grande hasta el momento. Nuestro país lleva ya cuatro trimestres consecutivos con una contracción económica y el panorama no parece que vaya a cambiar en el futuro cercano.

Una buena educación financiera es un ganar-ganar

La educación financiera tiene que ver con la comprensión básica de conceptos y productos financieros. La educación financiera debería ser un tema prioritario dentro de nuestra educación tradicional, pues las herramientas que vayamos adquiriendo serán de gran utilidad para el futuro. Entre antes seamos partícipes de un entorno que brinde educación financiera, mejores resultados tendremos a la larga. Por esto, y muchos otros factores, es elemental enseñar educación financiera desde edades tempranas. Tristemente no siempre le logra.

La economía se reactivará. ¿Y luego?

La economía global se está viendo afectada por los devastadores efectos del Covid-19. Cada país está tomando las medidas que considera pertinentes y las acciones que guiarán el futuro de su economía. Cada gobierno está tomando sus propias precauciones para lograr mitigar los efectos económicos de la pandemia. Las decisiones que se tomen hoy tendrán gran impacto a futuro.