Blog

Bajo potencial de crecimiento

La economía mexicana ha sufrido un fuerte impacto y recientemente salió del radar de inversiones. La economía mexicana está pasando por un momento complejo y no parece ser un gran atractivo para los inversionistas. La deuda de nuestro país está en riesgo e incrementará el Producto Interno Bruto (PIB) debido a las grandes pérdidas económicas causadas por la pandemia, así como por el gran impacto de la depreciación cambiaria. Los analistas expertos coinciden en que este incremento en el PIB es un factor de riesgo para nuestro país.

Cuando la incertidumbre se asoma

Las finanzas tienden a tener momentos estables y momentos inestables. La economía de un país va sufriendo alteraciones que pueden tener un impacto directo sobre nuestras finanzas personales. La economía tradicional pasa por ciclos naturales que incluyen subidas y bajadas, etapas de crisis y de equilibrio, instantes de volatilidad y periodos de calma. Nuestras finanzas personales llevan un proceso y debemos estar preparados para hacer frente a lo que se presente. Tener nuestras finanzas personales en orden es clave para vivir en un estado de tranquilidad y lograr combatir imprevistos.

El capital privado puede aumentar

La pandemia del Covid-19 ha afectado significativamente a la economía mexicana. La Bolsa de Valores tiene aún mucho camino por recorrer y busca crecer a pesar de los efectos devastadores de la crisis actual. La Bolsa de Valores tiene un largo camino por delante y le falta profundidad y fondos de capital privado para lograr crecer.

Involucrando a la familia

La vida familiar gira en torno a unas finanzas sanas. Para lograr éxito en la implementación de hábitos sanos respecto al sector financiero, es fundamental involucrar a todos los miembros del hogar. Adaptar el aprendizaje financiero a las distintas edades de la vida es crucial, pues nos ayuda a que toda la familia forme parte de este gran hábito.

Pequeños pasos hacia la recuperación

La crisis va tomando forma y comenzamos a ver los primeros destellos de recuperación económica. De acuerdo con la Administración de Seguridad del Transporte, los principales aeropuertos de Estados Unidos registraron un aumento considerable de pasajeros. Los ingresos fueron considerados sumamente significativos, pues las aerolíneas estadounidenses ganaron grandes cantidades de dinero en valor de capitalización en Wall Street.

¿Tienen app?

Contamos con una aplicación móbil Android. Haz click en el botón para ir a la aplicación. En nuestra app podrás solicitar tu apertura de cuenta, subir tus documentos, consultar nuestras tasas y usar nuestra calculadora de intereses. < Regresar a Preguntas Frecuentes ¿Más preguntas? Contacta a un asesor para recibir atención personalizada. Puedes hacerlo vía…
Read more

Pensando a futuro

Lo ideal es que el ahorro para el retiro comience con los primeros pasos de nuestra edad productiva. Lo ideal es que comencemos a formarnos el hábito de ahorrar para el futuro con nuestro primer salario. Lo ideal es que nuestros hábitos financieros se vayan forjando desde nuestros primeros años de vida y se vayan solidificando con el paso del tiempo. La edad de retiro podría parecer muy lejana, pero la realidad es que está a la vuelta de la esquina. Nuestra edad de retiro llegará en un abrir y cerrar de ojos, por lo que es mejor estar preparados para disfrutar de una mejor calidad de vida.

Aún no hemos tocado fondo

Los niveles de desempleo están en su máximo auge y las proyecciones a corto plazo no parecen mejorar. El sector laboral y empresarial ha sufrido grandes pérdidas en los últimos meses y no parecen tocar fondo. Las estadísticas muestran pérdidas monumentales para muchas familias mexicanas, pues la crisis del desempleo aún no logra aplanarse. Los números no mienten y los indicadores actuales prevén una nueva oleada de desempleo en los próximos meses.

Las ventajas de un presupuesto

Es esencial mantener un balance en nuestras finanzas personales. Es esencial implementar estrategias contundentes que nos permitan mantener nuestras finanzas en orden. Es esencial lograr que nuestra salud económica esté al pie del cañón para vivir una vida más plena. Nuestra salud financiera comienza con pequeñas acciones que marcarán nuestro camino. Nuestra salud financiera comienza con una organización interna, con auto disciplina y con constancia. Nuestra salud financiera comienza con pequeños cambios que se traducirán en grandes beneficios a corto, mediano y largo plazo.

Cae el turismo

El sector turístico ha sufrido una gran caída. Los meses de confinamiento han tenido un impacto sumamente negativo sobre el ingreso de turistas internacionales y divisas, pues el cierre de actividades no esenciales fue un hecho inminente durante el inicio de la pandemia. De acuerdo con el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi), el porcentaje de turistas ha disminuido considerablemente durante los últimos meses, y, por lo tanto, ha habido pérdidas económicas importantes en el sector.