Blog

Difícilmente cederá la crisis

La pandemia del Covid-19 aterrizó y se comenzó a generar un desastre en nuestro país. La crisis económica se hizo mucho más evidente. La mentalidad de muchos mexicanos se vio impactada y muchas familias tuvieron que modificar drásticamente sus hábitos de consumo para hacer frente a la crisis. Los ingresos por Impuesto al Valor Agregado (IVA) disminuyeron significativamente.

Haciendo una pausa

Nuestra percepción tiene un impacto significativo sobre nuestra calidad de vida. La manera en la que vemos las cosas tiene un efecto importante sobre nuestras finanzas personales. Nuestra mente actúa de una forma muy peculiar y puede jugarnos chueco ante situaciones de estrés. Nuestra mente es muy poderosa, mucho más de lo que pensamos. Nuestros pensamientos tienen un efecto directo sobre nuestro estado de ánimo y sobre las decisiones que tomamos en nuestro día a día. Nuestra mente tiene una influencia importante sobre nuestras decisiones financieras, por lo que es fundamental conocer nuestros patrones de pensamiento para poder sacar provecho de ellos.

Las ideas son un hecho

La economía mexicana está pasando por su momento más complejo. Las finanzas de nuestro país han sufrido una gran debacle. La situación económica no es muy alentadora y las circunstancias no parecen estar jugando a nuestro favor. Los empleos están por los suelos y los ingresos de muchas familias mexicanas están sufriendo las repercusiones de una gran crisis económica. El gobierno federal tiene diversos proyectos en mente, los cuales, aparentemente, serán responsables de la regeneración del empleo.

La confianza es clave

El ahorro es posible en todo momento, incluso ante circunstancias difíciles y situaciones inciertas. El ahorro es viable si nos planteamos metas sólidas y concretas. El ahorro es viable si nos basamos en nuestra realidad presente y visualizamos nuestro futuro. El ahorro es posible si logramos implementar un plan de acción con estrategias contundentes que nos guíen en cada paso del camino.

Solo el tiempo dirá

La recuperación económica llegará, sí o sí. La recuperación financiera de nuestro país tendrá que ocurrir tarde o temprano. Poco a poco se irán acomodando distintos factores, logrando que las finanzas públicas de nuestro país comiencen a tomar vuelo. Lentamente tendrán que reactivarse las finanzas mexicanas, pues actualmente están pasando por un momento sumamente tambaleante.

El debería

La salud financiera debería comenzar desde nuestros primeros años de vida e irse infiltrando de manera natural. La salud financiera debería ser parte de nuestro vivir cotidiano y debería permear todas las áreas de nuestra vida. El debería es relativo y muchas personas comienzan sus aprendizajes financieros cuando entran al mundo adulto y dan sus primeros pasos por el mundo laboral.

Teje y maneje en la economía

El gobierno federal se ha quedado sin ese famoso guardadito. El secretario de Hacienda declaró recientemente que nuestro país se ha quedado sin reservas de capital. La crisis económica apenas comienza y los fondos para el próximo año parecen ser nulos. Estamos enfrentando una doble catástrofe. Estamos viviendo una crisis inminente. Estamos pasando por un embrollo sanitario y económico sumamente complejo.

Decisiones meditadas

Tomar decisiones financieras adecuadas es elemental para alcanzar la independencia económica. Tomar decisiones con inteligencia financiera nos abre las puertas a un mundo lleno de oportunidades. Tomar decisiones financieras acertadas es un arte que muchos quisiéramos implementar.

Las finanzas slow

La mayoría de las personas viven a prisa y no se detienen a ver los pequeños detalles que nos ofrece el universo. La mayoría de las personas dan por hecho las maravillas del mundo y no se detienen a percibir lo más elemental. Vivir bajo una filosofía slow nos ayuda a tener unas finanzas personales más sanas, pues nos permite disfrutar de los pequeños detalles, ser conscientes de nuestros gastos, planificar, ahorrar y realizar inversiones intencionales.

Las cosas son simples

Las cosas son simples. Todo lo que baja tiene que subir. Las cosas son simples. La economía global sufrió una inestabilidad importante debido a la pandemia del Covid-19. Las cosas son simples. La economía mexicana ha pasado por momentos rocosos y ha manifestado pérdidas monumentales en el transcurso de los últimos meses. Las cosas son simples. La economía cayó y ahora tendrá que irse recuperando poco a poco.