Blog

Un plan de reactivación

La economía mexicana está pasando por un momento sumamente complejo. La crisis económica acentuó sus pérdidas y se hizo más notoria con la llegada de la pandemia. La crisis sanitaria desencadenó un gran embrollo y México ha logrado hacer frente a la crisis sin contratar deuda adicional y sin destinar fondos públicos a quienes no necesitan ser rescatados.

La complejidad de la crisis

La crisis económica y la crisis sanitaria van a la par. Nuestro presidente asegura que ambas catástrofes se están atacando al mismo tiempo y augura que, a pesar de estar pasando por momentos turbulentos, el gobierno federal ha logrado ahorrar una gran cantidad de dinero. La realidad es otra. La realidad es que nuestro país está pasando por un momento financieramente complicado y, con el paso de los días, el panorama parece vislumbrarse más enredado.

La experiencia nos enseña

Ahorrar no es tan sencillo como solo acumular. Formar hábitos sanos de ahorro implica una serie de conocimientos que nos ayudarán a tener éxito en nuestras finanzas personales. Ahorrar requiere de herramientas y estrategias que nos permitan transitar por la vida con más tranquilidad. Ahorrar requiere de un análisis personal que nos permita tomar decisiones con inteligencia financiera. Ahorrar es sencillo si ampliamos nuestra perspectiva y tomamos en cuenta distintos factores.

Vamos avanzando lentamente

La economía sigue relativamente paralizada a nivel global. Las finanzas mundiales están pasando por momentos críticos y nuestro país no se queda atrás. Estamos pasando por una de las mayores crisis económicas y sanitarias de la historia reciente y el golpe al crecimiento económico ha sido monumental. La reapertura financiera ha sido gradual. La reapertura económica ha ido paso a paso. La reactivación de actividades no esenciales ha sido paulatina y los mercados financieros siguen con altos niveles de volatilidad.

Las enseñanzas de la vida

La vida es incierta y puede cambiar radicalmente de la noche a la mañana. La vida abre y cierra puertas. La vida es volátil y nos ofrece oportunidades en distintos momentos. La vida se transforma en un abrir y cerrar de ojos, por lo que planificar es esencial si queremos mantener nuestras finanzas personales estables.

El panorama comienza a generalizarse

Las proyecciones a futuro no son muy alentadoras. Las predicciones a corto plazo apuntan hacia una contracción económica importante. Las finanzas mexicanas son sumamente vulnerables y entran dentro de las más afectadas a nivel global. La industria turística, la industria manufacturera y la industria de los hidrocarburos sufrirán un gran impacto debido a la baja respuesta de parte del gobierno federal.

Eligiendo inversiones

El universo financiero es infinito, las alternativas son sumamente variadas y las opciones de productos financieros, ni hablar. El mundo de las finanzas es complejo por lo que analizar el panorama completo es esencial. El mundo de las finanzas tiene su chiste y debemos conocer las alternativas para poder tomar decisiones acertadas.

Un gran reto

La crisis económica que está viviendo la economía mexicana ha tenido grandes afecciones en distintos sectores. La actividad empresarial se ha visto gravemente impactada, los niveles de desempleo se han disparado y los ingresos de las familias mexicanas han disminuido considerablemente. La crisis financiera no parece ceder y la crisis sanitaria se mantiene al pie del cañón. La historia sigue y aún no se vislumbra mejoría.

Pasos hacia la salud financiera

Ahorrar e invertir implica una serie de pasos. Ahorrar e invertir requiere de actualización constante. Ahorrar e invertir requiere de nociones básicas, auto disciplina y paciencia. Ahorrar e invertir tiene que ver con establecer hábitos financieros sanos desde edades tempranas y transmitir conocimientos que vayan acordes a la edad de los pequeños. Ahorrar e invertir es sencillo, pero debemos mantenernos al día para que el proceso sea más sencillo.

El mejor regalo

Todo comienza con el ejemplo. Todo comienza con nuestras acciones del día a día. Todo comienza con una buena educación financiera. Todo comienza con hábitos sanos de ahorro que podemos inculcar en nuestros pequeños desde edades tempranas. Todo comienza con generar consciencia a través del ejemplo y de las experiencias cotidianas.