Blog

No hay congruencia

Las finanzas mexicanas están pasando por un momento sumamente complejo y la realidad de nuestro país no beneficia del todo. Distintas decisiones, buenas y malas, nos han dejado donde estamos hoy y las repercusiones han sido mucho más complejas de lo esperado. La economía de nuestro país está sumamente debilitada y nuestro gobierno parece tener sus prioridades bien plantadas. Las buenas y malas decisiones han generado incertidumbre en nuestro país y millones de familias mexicanas están viviendo las consecuencias a flor de piel.

Parejo para todos

La realidad es que todos podemos tener las mismas oportunidades. La realidad es que todos podemos enfrentar los mismos retos. La realidad es que todos tenemos la misma posibilidad de toparnos con un escenario inesperado. La realidad es que todos tenemos la capacidad de adquirir nuevas herramientas financieras, de implementar nuevas estrategias económicas y de conocer distintos productos y servicios financieros. La realidad es que todo depende de nuestra percepción, de nuestra actitud y de nuestra disposición a aprender.

Todo es aprendizaje

Si aprendemos a administrar nuestros recursos de manera eficiente, nuestras finanzas personales no tienen porque verse afectadas. Si aprendemos a manejar nuestro capital, no tenemos porque privarnos de los pequeños gustitos que nos presenta la vida. Si aprendemos a hacer uso de herramientas y estrategias financieras que vayan acordes a nuestro estilo de vida, tenemos mayores posibilidades de proteger nuestras finanzas personales. Si aprendemos a elegir los productos y servicios financieros más adecuados, nuestra calidad de vida podría incrementar de manera significativa.

Las decisiones de nuestro vecino

Nuestro país ha estado buscando estrategias para impulsar el crecimiento económico. Nuestro gobierno ha intentado implementar distintos planes que no han sido del todo fructíferos. Nuestro primer mandatario parece tener una visión distinta de las finanzas mexicanas y no ha conseguido dar carpetazo a la compleja situación que estamos viviendo.

Todo comienza con nosotros mismos

Debemos confiar en nosotros mismos. Debemos confiar en nuestras estrategias. Debemos confiar en nuestros aprendizajes y en nuestros errores. Debemos confiar en nuestra intuición. Debemos confiar en nuestra percepción. Debemos confiar en nuestros conocimientos y en nuestra sabiduría interna. Debemos aprender a escucharnos a nosotros mismos y a tomar decisiones con inteligencia financiera. Debemos tener paciencia, sabiendo que las cosas terminan por acomodarse.

Crisis en México

La pobreza laboral aumenta y muchos aseguran que la pandemia es la única responsable. Los niveles de desempleo se disparan y la situación de muchas familias mexicanas se complica cada vez más. Las estadísticas apuntan hacia pérdidas monumentales en términos de ingresos y muchos habitantes de nuestro país no tienen los recursos suficientes para subsistir. …
Read more

Las cosas no cambian por arte de magia

Todo comienza a fluir cuando nos disponemos a cambiar de actitud. Todo comienza a fluir cuando modificamos nuestros patrones de pensamiento. Todo comienza a fluir cuando nos educamos financieramente y aplicamos nuestros nuevos aprendizajes. Todo comienza a fluir cuando nos aprendemos a escuchar y adoptamos aquello que mejor nos funciona.

Todo comienza con una buena administración

Muchos buscamos la riqueza económica, sin tomar en cuenta la importancia de nuestras emociones. Muchos buscamos generar grandes cantidades de dinero, sin tomar en cuenta el recorrido tiene más que ver con la relación que tenemos con nuestro capital que con nuestros ingresos. Muchos pretendemos alcanzar el éxito financiero de la noche a la mañana, sin pensar que las cosas llevan su tiempo. Muchos pretendemos mejorar nuestra vida financiera en un dos por tres, sin pensar que la vida se va resolviendo paso a paso.

No está fácil para México

La pobreza incrementa con el paso de los días, pero nuestro gobierno se empeña en asegurar que está luchando para erradicarla. La crisis económica es una realidad e incrementa para muchas familias mexicanas. Nuestro primer mandatario afirma que su objetivo principal es terminar con la pobreza nuestro país, pero sus actos no parecen ser congruentes con sus planteamientos.

No es solo teoría

No sirve de nada tener conocimientos si no los aplicamos. No sirve de nada ganar un buen sueldo si no sabemos administrar nuestros recursos. No sirve de nada educarnos financieramente si los aprendizajes no van acordes con nuestro estilo de vida. No sirve de nada soñar si no establecemos metas financieras concretas. No sirve de nada querer mejorar nuestra calidad de vida si no implementamos un plan de acción para lograrlo.