Blog

No es difícil mejorar

Mejorar la manera en que vemos nuestras finanzas personales es la clave el éxito, pues nos permitirá alcanzar nuestras metas con mayor facilidad. Cambiar nuestra perspectiva y modificar nuestro enfoque financiero es esencial si queremos conseguir la independencia económica y si pretendemos liberarnos de ese complejo paquete que venimos cargando. Pensar de manera distinta nos ayudará a concentrarnos en lo realmente importante y encaminarnos hacia la salud financiera.

¿Vamos para arriba?

La crisis económica derivada de la pandemia no parece tener planes de desaparecer a corto plazo y los efectos han sido más duraderos de lo esperado. El caos financiero sigue presente, pero, a pesar de los grandes estragos que se siguen suscitando a nivel sanitario y financiero, la economía nacional al fin comienza a mostrar una ligera recuperación.

Sin más estrés

El estrés es sumamente común en nuestra vida cotidiana y lo que menos queremos es agregar factores adicionales que incrementen nuestros niveles de preocupación. El mundo ya es suficientemente incierto como para agregar elementos financieros inestables que terminarán por tener un impacto sobre nuestra vida.

La brecha de género es evidente

La pandemia del Covid-19 ha tenido un impacto significativo sobre la población mexicana y un choque aún mayor hacia los trabajadores migrantes internacionales. Las finanzas de muchas familias mexicanas se han visto afectada por la crisis económica y el empleo de millones de trabajadores ha sufrido las repercusiones de un mal manejo de la pandemia.

No hay nada como la libertad

Muchas veces damos por hecho pequeños detalles que pueden generar grandes diferencias en nuestras finanzas personales. Pocas veces nos detenemos, hacemos una pausa y analizamos nuestra situación financiera con ojos críticos. Muchas veces dejamos pasar elementos que pueden tener un gran impacto sobre nuestra vida financiera y que podrían tener efectos eternos.

Lejos de la recuperación

La economía mexicana no consigue recuperarse del todo y aparecen nuevas caídas de pronto. Las finanzas de nuestro país siguen débiles y nuevamente se registran pérdidas importantes. La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) hace referencia a la G20 y sitúa a México en el tercer lugar en términos de contracción económica.

La vida con menos preocupaciones

Los seres humanos somos seres integrales y nuestra vida está compuesta de un sinfín de elementos. Los seres humanos tendemos a ser afectados tanto por cuestiones internas como por factores externos. Los seres humanos solemos vivir una vida compleja y nuestras finanzas personales están sumamente arraigadas a nuestras decisiones cotidianas.

Aprovechando las oportunidades

La economía mexicana ha estado devastada y la recuperación financiera de nuestro país ha sido sumamente compleja. Hemos caminado sobre un terreno inestable, con volatilidad financiera rondando por nuestros aires y con una incertidumbre económica difícil de entender. Hemos vivido una situación económica sumamente compleja durante los últimos años y este último año de pandemia ha terminado por acentuar las fallas y los graves errores que hemos cometido a nivel nacional.

Buscando lo positivo

La vida nos ha enseñado que la estabilidad económica es fundamental y que nuestras finanzas personales son un eje central en nuestro día a día. El tiempo nos ha mostrado que una buena planeación financiera es clave si buscamos estabilidad y si pretendemos que nuestros días estén plagados de paz interna y tranquilidad financiera.

Un mejor futuro financiero

El empleo formal comienza a recuperarse lentamente, la población mexicana empieza a ver luz al final del túnel y la economía de nuestro país parece estar transitando por la vía correcta. La pobreza comienza a ceder y muchas familias mexicanas al fin sienten esperanza financiera, pero la recuperación no ha sido pareja para todos los sectores.