Blog

Planear es importante

No solemos tener noción de la magnitud de los gastos hormiga hasta que comienzan a infiltrarse en nuestros bolsillos y perjudican a nuestras finanzas personales. No pensamos en los graves efectos que pueden tener los gastos inocentes que no tomamos en cuenta. No imaginamos que nuestras fugas de capital se van acumulando y que los gustitos que nos damos se vez en vez se van sumando, hasta que nos vemos sumergidos en un conflicto financiero importante y no logramos encontrar la salida.

Seguimos en crisis laboral

México está invadido de pobreza, la crisis sanitaria continúa, el conflicto económico no cede y el panorama se complica conforme pasa el tiempo. El índice de desempleo no parece mejorar del todo y nos persigue el tiempo. El empleo formal perdió fuerza mientras la informalidad fue ganando terreno. Las repercusiones económicas de un mal manejo de la pandemia siguen surgiendo y el ingreso laboral no logra recuperarse del todo.

Camino a nuestras metas

Lograr nuestras metas de ahorro es sencillo, pero debemos evaluar nuestro entorno y elegir el tren adecuado. Conseguir nuestras metas financieras no es complejo, pero es importante que estemos al tanto de nuestra situación económica presente, que tengamos claro el camino que queremos recorrer y que visualicemos nuestra calidad de vida a futuro. Dar pasos seguros hacia la independencia económica comienza con mentalizarnos, con trazar el sendero y con pensar de la manera más simple posible.

La inversión se complica

Sabemos que parte de la solución a la gran crisis económica que nos invade radica en las inversiones, pero lejos de mejorar el panorama, lo estamos alejando. La crisis económica impulsada por la pandemia sigue presente, el desempleo va al alza y la informalidad va ganando terreno. La crisis financiera sigue presente, pero estamos ahuyentando la inversión extranjera, lo cual no son buenas noticias para nuestro país.

Las repercusiones van en aumento

La economía permanece estática y los pronósticos de crecimiento no parecen ir avanzando por vías muy distintas. Los últimos meses ha habido un crecimiento nulo en materia financiera, pero podríamos vernos sorprendidos por un déficit importante en las cifras. Podemos esperar un ligero avance en la economía mexicana, pero aún estamos pendiendo de un hilo.

Organización Finanzas Personales

Una buena organización es clave para mantener nuestra paz interna y para acercarnos a la independencia económica. Tener nuestras finanzas personales bajo control es un gran reto que requiere de auto disciplina, paciencia, constancia y dedicación. Mantener nuestras finanzas personales en orden no es cosa fácil, pero una vez encarrilados, lograremos fluir y nuestros días estarán libres de estrés financiero.

Muchos retos por vencer

El mercado laboral comienza a estabilizarse, pero la recuperación no ha sido como muchos imaginaba. La desigualdad sigue en la mira, los distintos sectores han ido avanzando a su propio ritmo y algunos Estados de la República van ganando terreno con mayor fluidez.

A pesar de todo, avanzamos

La economía mexicana no logra estabilizarse, las cifras varían y los indicadores sufren fluctuaciones. De pronto se contraen las finanzas de nuestro país y, de manera repentina, comienza a aclararse el panorama. El clima económico no es claro, la volatilidad financiera sigue y no conseguimos equilibrar el escenario. El Indicador Global de la Actividad Económica de México registró una reciente caída y la recuperación va siendo en episodios.

Siempre hay lugar para un gustito

Todos podemos tener salud financiera y ganar la batalla de una mala organización. Todos tenemos la capacidad de poner orden a nuestras finanzas personales, de entender el universo que nos rodea y de dar carpetazo a un mal trago financiero. Todos podemos reconocer nuestros errores, modificar nuestros hábitos y encaminarnos hacia una mejor calidad de vida.

La recuperación va ganando terreno

La pandemia del Covid-19 marcó una línea en nuestra economía y la situación financiera de millones de familias mexicanas cayó en picada. Un sinfín de trabajadores perdieron sus empleos y otro tanto sufrió un recorte importante en sus ingresos. La crisis laboral fue aumentando con el paso del tiempo, el dilema financiero se fue acentuando y el mercado laboral perdió fuerza. La crisis económica de nuestro país incrementó, golpeando a un sinfín de habitantes mexicanos, pero no todo ha quedado atrás, pues el conflicto sigue a pesar de que comenzamos a percibir una ligera mejoría.