Blog

Rompiendo con la mala racha

El inicio de la pandemia marcó una nueva era a nivel global, una crisis económica se disparó y los efectos siguen presentes meses después. Cada país ha aportado su granito de arena para sanar las heridas de la pandemia y para impulsar su economía y conseguir su crecimiento sostenido. Cada territorio ha hecho cuanto ha podido para enfrentar el caos financiero, para mitigar los efectos de la crisis sanitaria y para sacar a la pandemia del camino, pero nuestro país vive una realidad distinta y no logramos encontrar las estrategias adecuadas.

La mirada de otros

Es fundamental volcar la mirada hacia nuestro interior, pensar en aquello que más nos conviene y trazar un plan de acción hacia nuestras metas financieras. Es crucial que nos enfoquemos en aquello que nos traerá beneficio, que construyamos un presupuesto flexible y que intentemos mantener estabilidad en nuestras finanzas personales. Es esencial que nos rodeemos de personas que tengan un estilo de vida similar al nuestro y que aprendamos a través de la mirada de otros, para evitar conflictos financieros innecesarios.

Arrasados por la pandemia

La economía mundial se ha visto arrasada por la pandemia y los efectos han sido devastadores. Las finanzas mexicanas están por los suelos, el poco apoyo gubernamental es cada vez más evidente y, según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), estamos en el último lugar en el porcentaje de asistencia financiera que el gobierno otorgó a las micro, pequeñas y medianas empresas de nuestro país.

Pasos seguros, pasos al vacío

Es importante que seamos buenos con nosotros mismos, que nos pongamos primero y que pensemos en nuestra salud financiera como prioridad. Es fundamental que nos enfoquemos en nuestra realidad económica presente, con una mirada hacia el futuro, sin perder de vista nuestras experiencias pasadas. Es esencial que aprendamos de nuestros errores para no volver a caer en las garras del monstruo financiero y desestabilizar nuestros bolsillos.

El proceso se va frenando

La pandemia ha dejado grandes retos económicos en los distintos países y cada uno ha tomado las medidas pertinentes para reparar los daños. Nuestro territorio sufrió graves daños, millones de familias mexicanas permanecen en riesgo y la crisis sanitaria no cede. La economía mexicana tocó fondo y reparar los daños financieros no será cosa fácil.

Una vida infinitamente mejor

Somos seres productivos y solemos tener planes a futuro, pero muchas veces intenciones no parecen tener el suficiente peso. Intentamos mantener nuestras finanzas personales en orden, nos ponemos el propósito de ahorrar y buscamos la manera de hacer crecer nuestro dinero a través de inversiones exitosas, pero cuando perdemos control de nuestros planes, sentimos un golpe en nuestra vida financiera.

La teoría y la práctica son distintas

Las finanzas de nuestro país no logran estabilizarse y el tiempo no se detiene. Los efectos económicos de la pandemia siguen presentes y no parecen tener planes de desaparecer a corto plazo. La economía mexicana está devastada, tenemos planes sin concretar y un mundo de oportunidades por delante, pero dejamos escapar grandes oportunidades, pues no conseguimos ver el espectro completo.

No somos más felices con más dinero

Tener más dinero no es sinónimo de una mejor calidad de vida ni de niveles de felicidad más altos. Tener mayores ingresos no nos asegura un futuro económico más estable ni nos garantiza que nuestras finanzas personales no se modificarán. Lograr la independencia económica requiere de un gran compromiso, altos niveles de auto disciplina y una buena dosis de educación financiera.

El trazo es tenue

La incertidumbre económica nos invade, el clima financiero es desfavorable y vivimos tiempos complejos. No logramos concretar estrategias para impulsar el crecimiento económico de nuestro país y para incentivar la inversión. No encontramos las vías adecuadas sobre las cuales caminar. No tenemos claridad sobre el recorrido de la economía mexicana y la certeza está perdida.

Las finanzas no son unitalla

Pocas veces seguimos nuestra intuición y buscamos las mejores vías para acercarnos a nuestras metas financieras. Solemos seguir las huellas de otros, pues pensamos que nuestro estilo de vida es similar y que las estrategias que funcionan a unos son universales. Tendemos a tapar nuestros conflictos financieros y a adoptar herramientas superficiales para reparar pequeños dilemas, sin darnos cuenta de que cada ser humano es distinto y que hay muchos caminos que llegan a Roma.