Blog

El camino aun no es claro

Se pronostican nuevos cambios en la economía mexicana y, si utilizamos las técnicas adecuadas, podríamos sacar grandes beneficios del Paquete Económico del próximo año. Se avecinan cambios que parecen ser positivos y podrían favorecer a las finanzas de nuestro país, pero debemos analizar el contexto, ver el panorama completo y gestionar los recursos de manera que jueguen a nuestro favor.

Consejo de Asistencia al Microemprendedor (CAME)

Consejo de Asistencia al Microemprendedor (CAME) es una sociedad financiera popular (SOFIPO) que otorga créditos productivos. Fue fundada hace 27 años y a través de préstamos, CAME apoya al desarrollo de micronegocios en México. Ya sea para emprender o para hacer crecer una empresa que ya existe.

Uno a uno avanzamos

Hay nuevas sorpresas en el clima financiero y un futuro económico que parece comenzar a aclararse. Las próximas semanas son fundamentales para la economía mexicana, el nuevo Paquete Económico trae consigo estrategias dirigidas al crecimiento económico de nuestro país a corto, mediano y largo plazo, pero no hay firmeza, pues no parecemos tener una reforma fiscal clara. 

Capital Activo SOFIPO

Capital Activo es una sociedad financiera popular (SOFIPO). Su presencia en el país es en Baja California, Sonora y Sinaloa. Al ser una entidad local, su tarea es llevar el acceso al crédito y al ahorro a personas de bajos recursos y de esta manera ayudan al desarrollo regional. 

Meses importantes

Las perspectivas de crecimiento están en tela de juicio, los pronósticos no parecen ser muy alentadores y la recuperación de la economía mexicana sigue en pausa. El futuro a corto plazo parece ser incierto, pues las nuevas variantes del virus van apareciendo y los planes en torno a las finanzas de nuestro país van cambiando. 

Akala: fusión y desaparición de la SOFIPO

Akala es una Sociedad Financiera Popular (SOFIPO), que se estableció en 1995 con el nombre de Centro de Ahorro Progreso. En 2001, cambió a su nombre actual. Su objetivo era captar ahorro y recursos para dar acceso al crédito a la población de menores recursos.

La población envejece

Mientras la pandemia avanza, la población mexicana va incrementando su edad y muchas personas comenzarán a entrar a sus años de retiro. La economía mexicana podría sufrir un nuevo golpe en los próximos años, pues durante los siguientes veinte años, el Producto Interno Bruto (PIB) de nuestro país tendrá que ir dirigido al pago de pensiones de adultos mayores. 

Caja Progressa

Caja Progressa tiene su origen en 1999. Al iniciar sus actividades, el objetivo de Caja Progressa era mitigar la falta de recursos para el desarrollo de actividades de los comerciantes de la región de Guanajuato. Actualmente, su misión además es fomentar el ahorro. El ahorro es una fuente de financiamiento personal accesible y económico. Por ello, la educación financiera es importante. Caja Progressa busca ser una fuente de financiamiento, así como otorgar herramientas de ahorro e inversión seguras, confiables y rentables.

Las vías están saturadas

La crisis económica derivada de la crisis sanitaria sigue presente en nuestro país. Nuestro grado de inversión se perdió, la confianza de los inversionistas aún está en la mira y no logramos propiciar un clima financiero estable. Estamos lejos de recuperar las grandes pérdidas ocasionadas por el virus y las nuevas variantes llegan para atacar de nuevo. La economía mexicana sigue debilitada, pero la inversión extranjera da destellos de esperanza. 

¿Cuál es el mejor instrumento para invertir?

Las inversiones son un elemento esencial para la salud financiera y encarrilarnos en el proceso es más sencillo de lo que imaginamos. La clave del éxito está en encontrar el instrumento financiero que ofrezca buenos retornos y plazos garantizados con tasas de interés atractivas. Tal es el caso de Generamás, una plataforma digital con las…
Read more