Comisiones y créditos: ¿cómo pagarlos?

Comisiones y créditos: ¿cómo pagarlos?

¡Felicidades! Conseguiste una tarjeta o un crédito y ahora te preguntas, ¿pago todo o el mínimo? ¿Puedo evitar pagar comisiones? ¿Qué me conviene más? Las comisiones y los créditos pueden parecer complicados. Si bien no hay una fórmula mágica para esto, sí existen varios consejos que nos pueden ayudar a aprovechar los beneficios al máximo y pagar menos recargos.

Es muy importante que cuando tengas un préstamo, crédito o tarjeta conozcas cuáles son los términos y condiciones de pago. Lleva un registro de las fechas de pago y corte. También aprovecha las aplicaciones y bancas electrónicas para llevar un registro de los pagos mínimos. Es importante que seas consciente de todos estos datos para que el manejo y pago sean fáciles. Aunque son una gran herramienta, debes ser consciente de sus riesgos para evitarlos. Puedes leer más al respecto en este artículo.

¿Qué logramos con esto? Matizar la ansiedad de no saber cómo pagar. El conseguir un préstamo no debe ser motivo de deuda. Para evitarlo, debemos realizar pagos puntuales. Si, por alguna razón, consideras que se complica la situación, ¡calma! No es el fin del mundo. Existen estrategias para evitar recargos, pagos de intereses o comisiones. Te contamos cómo hacerlo. 

Lo básico de los créditos: Conceptos importantes

El secreto para aprovechar las herramientas financieras al máximo y no tener deudas son los pagos. Ser puntual te ayudará a mitigar los riesgos de deudas, sacarles provecho, reducir intereses y evitar recargos. Hoy en día, los registros y aplicaciones tecnológicas juegan a nuestro favor para que esto sea más fácil. Incluso hoy en día, la tecnología nos ayuda a no cargar con el plástico. Si quieres conocer más acerca de estas nuevas apps, lee este texto.

Recuerda que un crédito es un préstamo y que debes pagarlo. No lo vuelvas una deuda, sino más bien una inversión o una herramienta. No pidas préstamos que no puedas pagar o que sean muy codiciosos. Y, sobre todo, antes de aceptar uno, entiende con calma cuáles son las pautas y lineamientos que lo rigen y cómo funcionan los pagos. La mayoría de los créditos tienen comisiones, intereses y fechas de pago. Estos tres conceptos siempre deben estar en tu mente.

Cada crédito funciona de forma distinta, para adaptarse a diferentes necesidades. Lo primero que debes hacer es llevar un registro de las fechas de pago y corte. También registra las comisiones, anualidades e intereses que debes pagar. Así como los recargos o tarifas que se cobrarán en caso de que falles. Ser consciente de las consecuencias nos ayuda a evitarlas. No lo pienses como algo que cause ansiedad, sino como algo que no se debe olvidar. Si quieres familiarizarte más con los conceptos básicos de los créditos, puedes acceder a este artículo

Comisiones y créditos: el secreto de las fechas de pago

Como hemos mencionado, lo más importante al adquirir un crédito es que seamos capaces de pagarlo. Quizás cuando lo adquiriste sentías (y creías) que sí tenías la capacidad para pagarlo, pero, puede que en el camino hayan inconvenientes o percances. Si alguna vez te ves, por alguna u otra razón, en apuros, ¿qué hacer? 

Incluso cuando sea porque tienes otras prioridades, puede que, en alguna ocasión pienses ¿y si este mes no pago? ¿Y si pago menos? ¿Cuál es la mejor decisión? A veces puede pasar lo contrario. Quizás te ves con más dinero del esperado y también te preguntas, ¿vale la pena pagar más o sigo pagando sólo el mínimo? Sobre todo, al manejar herramientas financieras, es importante conocer los siguientes datos:

  1. Fecha de corte
  2. Fecha de pago
  3. Pago mínimo
  4. Pago total

¿Pagar el mínimo o todo? 

Puedes jugar con estos datos para evitar recargos y comisiones. La fecha de corte te ayuda a ordenar tus gastos en periodos. Más que un juego, puedes desarrollar hábitos que te ayuden; si quieres saber más acerca de cómo, lee este artículo. La fecha de pago te indica un límite para cubrirlos. Lo que puedes mover es el mínimo o el total. Los pagos mínimos siempre te ayudan a darte un respiro. Con eso cubres los movimientos del periodo. ¿Pero qué sucede más allá de eso? 

Siempre es recomendable que hagas un pago más allá del mínimo. Usa esta opción sólo para emergencias, para aquellos momentos en que, por motivos más allá de ti, tengas un presupuesto justo. Ahora bien, si está en tus posibilidades, siempre paga un extra o más que el mínimo. No sólo porque esto reduce intereses o el tiempo de pago de tu deuda, sino porque muchos productos financieros tienen beneficios. Algunos créditos, al adelantar pagos, te reducen comisiones e intereses. Puedes aprovechar estas oportunidades y saldar tu deuda de manera inteligente. 

Si quieres ahondar en más razones por las que pagar más del mínimo te conviene, lee este otro artículo que tenemos. 

¿Cómo evito las comisiones en los créditos?

Si bien no siempre es posible evitar las comisiones de las tarjetas o los créditos, si podemos disminuir las cantidades de pago. Cuando contrates alguna herramienta financiera, asegúrate de preguntar cuáles son las comisiones que maneja. Revisa cuáles son las operaciones más frecuentes que realizas y si alguna de ellas genera comisiones. 

También recuerda ver los programas que existen de beneficios y recompensas. Muchas veces, estos mecanismos ayudan a contrarrestar las comisiones. Además puedes revisar distintos métodos para hacer operaciones. Quizás te cobran comisión si haces una transferencia en ventanilla, pero no en cajero o por la aplicación móvil. 

Hoy en día, las aplicaciones móviles de las bancas ayudan a evitar muchos trámites engorrosos y comisiones. Explóralas para conocer sus beneficios. Si quieres conocer algunas opciones de tarjetas de débito con bajas comisiones, lee este artículo. Ahora recuerda, habrá comisiones que no puedes evitar. También algunas operaciones serán necesarias, pero revisa siempre cómo amortizar estos pagos con los beneficios que puedes obtener. Manejar tus finanzas es un juego de ingresos y egresos. Cumplir con las fechas y adelantar pagos, te ayuda a beneficiarte y ahorrar.